Nacional

Dueño de la Antigua Fuente testifica a favor de Crespo: “Nunca lo vi enajenado, por el contrario, con sangre fría controlando la situación”

Carlos Siri fue uno de los testigos que llevó la defensa del exteniente coronel acusado por dejar ciego a Gustavo Gatica. El exuniformado dijo ante el tribunal que siempre presenció marchas en Plaza Italia, pero que nunca vio "tanta gente organizada para enfrentar a Carabineros".

Carlo Siri, dueño de ex Fuente Alemana, disparó contra Renovación Nacional.

Tres días lleva la defensa del exteniente coronel de Carabineros Claudio Crespo presentando testigos en el Cuarto Tribunal Oral en Lo Penal de Santiago.

Esta etapa del juicio, que podría extenderse por cerca de dos meses, comenzó el lunes con las presentaciones de dos carabineros, quienes compartían unidad con Crespo. Lo que la defensa busca es desacreditar la acusación que pesa sobre el exuniformado. Según la Fiscalía Crespo fue quien disparó los perdigones que terminaron costándole la pérdida de la visión a Gustavo Gatica en el contexto de manifestaciones del 8 de noviembre de 2019.

Uno de los puntos que busca el equipo de abogados de Crespo es que el tribunal conozca el contexto de fuertes protestas en que se dio la grave lesión que afectó a Gatica, en ese entonces un estudiante de sicología y hoy candidato a diputado por el Partido Comunista.

Es en ese sentido que hoy se presentaron como testigos de Crespo dos personas que relataron sus experiencias en cuanto a los disturbios acaecidos a partir del 18 de octubre de 2019, en lo que se conoció como estallido social.

El primero de ellos fue el empresario gastronómico Carlos Siri, dueño de la Antigua Fuente (ex Fuente Alemana), uno de los emblemáticos locales emplazados en Plaza Italia que sufrió graves daños en medio de saqueos y vandalización.

JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

“Nunca visto en Chile”

Siri recordó los días de protestas, donde comentó que abría el local a eso de las 10.00, pero a las 15.00 ya debía bajar las cortinas porque los manifestantes comenzaban a reunirse en los alrededores.

“Cuando Carabineros actuaba empezó a verse algo que espero nunca más volver a ver en mi vida. Siempre vi marchas, pero jamás vi tanta gente organizada para enfrentar a Carabineros”, testificó Siri. Según el empresario, los manifestantes estaban organizados en varios grupos, entre los que estaba “la primera línea”, quienes proporcionaban el material para los ataques y un tercer grupo que oficiaba de “Cruz Roja”. “Pero si había un carabinero caído, no lo atendían, no lo ayudaban”, afirmó.

“Vi cómo agredían a Carabineros. Incluso vi cosas que nunca había visto en Chile”, dijo en referencia a ataques con hondas donde participan varios sujetos en forma coordinada.

Siri dijo haber conocido a Crespo en medio del trabajo policial en las manifestaciones. “Lo vi un par de veces. Lo vi cuando la situación ya estaba rebalsada y los hechos estaban consumados. Lo vi tratando de controlar esta situación. Nunca lo vi enajenado, muy por el contrario, con sangre fría tratando de controlar la situación”, aseguró.

JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

Asimismo, dedicó varias palabras a la afectación que sufrió su local ubicado en la Alameda: “Nos vandalizaron el local varias veces. Con hondas y balines. Nos rompieron los vidrios varias veces, nos rompieron los letreros. En varias ocasiones tuvimos que defender el local con mi primo, mi hermano y yo porque trataron de entrar. Tuvimos que enfrentarlos en la entrada varias veces. Es un período de mi vida que yo quisiera olvidar”.

En ese sentido, dijo que pasó a vender un 10% en comparación a lo que recibía en épocas previas al estallido. “Desde octubre de 2019 hasta marzo de 2020 fueron puras pérdidas”, agregó. Luego comentó que “se perdieron el 60% de los puestos de trabajo en la zona por esto”.

El abogado Nicolás Manríquez, parte del equipo de defensores privados de Crespo, consultó a Siri si había denunciado estos hechos al Ministerio Público. El testigo dijo que la Fiscalía no había hecho “nada” con sus reclamos.

Estas personas rompieron todo el estado de derecho y todos los contratos sociales que teníamos entre las personas. Era como estar metido en una película donde se está acabando el mundo”, remató.

Vecina afirma que “la violencia era extrema”

Luego fue el turno de Giselle Dussaubat, una vecina de las torres San Borja desde hace 43 años. Dussaubat, quien es presidenta de la agrupación “Santiago se levanta”, relató que el contexto que vio en la zona donde reside fue de “violencia extrema” y de “actos terroristas”.

La mujer dijo padecer de estrés postraumático “como víctimas de guerra” producto de las protestas que se producían a las afueras de su edificio. “Han pasado los años, pero en mi caso no puedo volver a las imágenes (de las protestas). Es muy fuerte porque nosotros luchábamos como vecinos por salvar nuestras vidas”, dijo visiblemente afectada.

Su relato sobre el 8 de noviembre, día en que se produjo la lesión de Gatica, fue así: “Ese día ocurrió un hecho lamentable que derivó en consecuencias lamentables de salud para una persona. Pero también derivó en consecuencias lamentables para quienes nos defendieron, que en nuestro sentir más íntimo son las personas por las cuales estamos vivos”.

Eso sí, señaló no ser testigo directa de los hechos que costaron la visión de Gatica.

Al ser consultada si conocía a Crespo, dijo que lo vio en una de las jornadas de manifestaciones: “Estábamos repartiendo agua. Estábamos llorando y le dije que teníamos miedo a que nos maten. Me abrazó y me dijo ‘nosotros no lo vamos a permitir’. Después pasó lo del 8 de noviembre, lo identificaron y supimos que era él”.

De acuerdo a las estimaciones de los intervinientes, el juicio podría llegar a su etapa final a partir de noviembre.

Más sobre:Gustavo GaticaClaudio CrespoCarlos SiriFuente AlemanaAntigua Fuente

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE