Nacional

El itinerario del Presidente Boric para su última intervención ante Naciones Unidas en Nueva York

Se espera que en su discurso el Mandatario enfatice en la defensa del derecho internacional y de los derechos humanos, así como en el desarrollo sostenible. Tanto del oficialismo como en la oposición han presionado para que se incluyan o se dejen de lado determinados temas.

Archivo: Nueva York, 20 de septiembre de 2022.En la imagen, el Presidente Gabriel Boric Font, en su intervención en el 77° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas. Foto: Jonnathan Oyarzun/Aton Chile JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

El lunes 22 de septiembre el Presidente de la República, Gabriel Boric, viajará a Nueva York, Estados Unidos, para participar en la 80ª Asamblea General de Naciones Unidas, la última de su actual periodo como Jefe de Estado.

El Mandatario viajará acompañado del presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN); el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren (Ind.); y las ministras de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro (FA); de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana (FA); y del Medio Ambiente, Maisa Rojas (Ind.). También asistirá la senadora Alejandra Sepúlveda (FRVS), los senadores Iván Moreira (UDI), Ricardo Lagos Weber (PPD) y Matías Walker (Demócratas); y la diputada Camila Rojas (FA).

El 23 de septiembre, participará en la apertura y debate de la citada asamblea. Desde Presidencia informaron que en ese espacio, Boric abordará “los principales desafíos globales como la defensa del derecho internacional, la protección de la democracia y los derechos humanos, además de impulsar el desarrollo sostenible”.

El discurso ha generado expectativas en Chile. Desde el oficialismo, han presionado para que Boric haga un gesto a la expresidenta Michelle Bachelet (PS) ante su posible nominación como candidata a dirigir el organismo internacional.

Por otro lado, la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja debatió este miércoles una solicitud presentada por el diputado integrante Diego Schalper (RN) para que el Presidente tratara en su alocución “exclusivamente los intereses de Chile, evitando agendas personales o afinidades ideológicas circunstanciales”. Aunque, de todas maneras, la solicitud fue rechazada cuando fue sometida a votación.

Con todo, al día siguiente de su intervención, en la sede de Naciones Unidas tendrá lugar la segunda versión de la cumbre “En defensa de la democracia luchando contra el extremismo”, que tuvo su inicio en julio de este año en Chile bajo el nombre “Democracia Siempre”. A esta cita, que estará encabezada por el Presidente Boric, asistirán los mandatarios Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Pedro Sánchez (España), Gustavo Petro (Colombia) y Yamandú Orsi (Uruguay).

Con posterioridad, el Jefe de Estado participará del Evento Especial sobre Acción Climática, convocado por el Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Gutérres, junto a Lula da Silva. También, según añaden desde Presidencia, el Mandatario sostendrá reuniones bilaterales con líderes internacionales, entre ellos, Gutérres y la ex primera ministra de Nueva Zelandia, Jacinda Ardern. Su arribo al Chile, en tanto, está programado para el viernes 26 de septiembre.

Más sobre:Gabriel BoricNueva YorkONUNaciones UnidasDiscursoEstados Unidos

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE