Boric anuncia reforma para desplegar FF.AA. en las fronteras mediante decreto supremo
Durante la presentación del Sistema Integrado de Frontera (Sifron), el Mandatario también hizo una crítica a la gestión del expresidente Sebastián Piñera: "No vamos a permitir ingresos irregulares o hacer invitaciones irresponsables que terminan en olas migratorias".

Desde Colchane, el Presidente Gabriel Boric encabezó la inauguración de las etapas II y III del Sistema Integrado de Fronteras (Sifron), que busca fortalecer la seguridad en la zonas fronterizas con aeronaves no tripuladas, equipos de vigilancia y Puestos de Observación Fronteriza (POF).
Acompañado por el ministro de Seguridad, Luis Cordero y la titular de Defensa, Adriana Delpiano, el Mandatario resaltó la inversión de más de 13 millones de dólares para estas nuevas tecnologías y señaló: “El control de nuestras fronteras ha sido una prioridad de este gobierno”.
Por lo mismo, indicó: “Quien quiera que diga que no se ha avanzado en control de nuestras fronteras está mintiendo y le falta el respeto a los soldados de nuestra patria que se sacrifican día a día en puestos de observación a lo largo de más de 410 kilómetros de frontera”.
En medio del lanzamiento, el Presidente anunció que durante los próximos días ingresarán una reforma constitucional que permitirá –mediante decreto supremo y por el tiempo que sea necesario– desplegar efectivos de las Fuerzas Armadas en la frontera.
Respecto al proyecto, explicó que las FF.AA. “podrán realizar controles de identidad y registro, efectuar detenciones en flagrancia y colaborar con la PDI en zonas fronterizas sin necesidad de renovar la autorización cada tres meses por parte del Congreso”.
Y añadió: “Confío en que la tramitación de esta reforma constitucional sea expedita en el Congreso Nacional, que es lo que los chilenos y chilenas esperan”.
El resguardo de las Fuerzas Armadas en las zonas fronterizas hasta ahora debe ser revisada por el Parlamento. La última prórroga fue aprobada en agosto de este año, cuando se renovó la presencia militar por 90 días más.
Tras el anuncio, el Mandatario lanzó un dardo al expresidente Sebastián Piñera por sus polémicas declaraciones respecto a recibir migrantes en Chile.
“Somos muy claros en decir que nuestro país hace respetar sus fronteras y que no vamos a permitir ingresos irregulares o hacer invitaciones irresponsables que terminan en olas migratorias, que finalmente terminan generando impactos enlas comunidades de nuestro país", manifestó Boric.
Sistema Integrado de Frontera
Este sistema se puso en marcha por primera vez en 2023, bajo la modalidad de una prueba piloto que consideró 3 POF móviles, un puesto de mando en la localidad de Colchane y 2 cámaras de alta resolución en el límite norte con Perú.
Las nuevas tecnologías serán aplicadas progresivamente en las zonas fronterizas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
Hasta el momento se encuentran finalizadas las etapas I y II de Sifron, que consisten en la adquisición de vehículos y cámaras fijas, cámaras móviles y habilitación de puestos de mando y POF. Mientras que la tercera parte, que contempla la integració de drones, comenzó el proceso de aplicación a comienzos de septiembre.
Previo a la intervención del Mandatario, el teniente Fernando Bernal de la 2° Brigada Acorazado Cazadores explicó que los POF consisten en recintos de vigilencia ubicados en puntos estratégicos con personal militar disponible las 24 horas por turnos rotativos.
Asimismo, destacó que son los nuevos sistemas tienen “mejor tecnología, mejor capacidad de habitabilidad y mejor capacidad de movilidad”.
Pese a que precisó que el flujo de migración sigue en aumento, destacó que los Sifron han contribuido a identificar con facilidad a las personas que intentan ingresar al país de forma irregular.
“Gracias a los sistemas Sifron nosotros podemos detectar tempranamente el personal ingresando por el límite político internacional. Después, cuando nosotros los detectamos con los sistemas termales, le damos aviso a la patrulla, al puesto mando y ahí es donde se emplea la fuerza para poder retenerlos y reconducirlos al complejo fronterizo para que pasen su proceso regular con la PDI", detalló.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE