Nacional

Fiscal Garrido aborda debate sobre uso de Ley Antiterrorista por crimen de Manuel León y explica dinámica del ataque

El persecutor dijo que el delito terrorista "tiene definidos ciertos requisitos en la ley" que entró en vigencia en 2025. "Respecto de eso, es lo que nosotros tenemos que trabajar para determinar si existen esos antecedentes o no”, sostuvo.

RICARDO ULLOA/ATON CHILE

El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, abordó este lunes las labores que están desarrollando para esclarecer el homicidio de Manuel León Urra, guardia de seguridad que fue baleado la noche del 23 de agosto en Victoria.

Esa jornada, en el sector de Selva Oscura, un grupo armado concretó una “emboscada” que afectó a León y a su compañero de labores, César Osorio Inostroza, en una faena forestal de la empresa CMPC, en la intersección de las rutas CH-181 y R-283.

Los atacantes dispararon y dieron muerte al guardia de seguridad e hirieron de gravedad a su compañero.

Garrido precisó que la calificación jurídica del caso se relaciona al trabajo que está en desarrollo.

Esto, por la consulta de si utilizarán la Ley Antiterrorista vigente desde este año.

“La calificación de terrorista es una cuestión que tenemos que discutir una vez que hayamos reunido elementos de prueba y que tengamos identificadas las personas para hacer la imputación", apuntó el fiscal.

Garrido indicó que están trabajando en ese proceso y una vez que cuenten con antecedentes para calificar jurídicamente los hechos, van a sostenerlo en las peticiones a los tribunales o en las imputaciones que hagan.

“Una calificación que se puede hacer desde el punto de vista del sentido común no influye en la calificación jurídica que nosotros debemos realizar. La calificación de terrorista, el delito terrorista, tiene definidos ciertos requisitos en la ley. Respecto de eso, es lo que nosotros tenemos que trabajar para determinar si existen esos antecedentes o no en este caso”, sostuvo.

El persecutor recalcó que “eso no le resta gravedad a la situación que ocurrió y todo lo contrario, habla de un trabajo responsable para poder tener antecedentes que permitan hacer una imputación fundada”.

El ataque

Asimismo, entregó algunos detalles de la dinámica del ataque, según las imágenes de un video de la camioneta en que se movilizaban los trabajadores y en que el que quedó registrado el hecho.

“Hay un trayecto que realizan las personas en la camioneta y desciende el acompañante de la víctima fatal. En el momento en que están realizando labores para permitir la salida de la camioneta desde el predio, son abordados por sujetos que comienzan a dispararles”, indicó.

Tras esto, expuso el persecutor, la víctima que resulta lesionada “se arroja en el pick-up de la camioneta y de ahí huyen, deteniéndose metros más adelante, producto del impacto fatal que recibió el conductor del móvil”.

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía está a cargo de esta indagatoria.

“Los fiscales que trabajan en esa unidad tienen vasta experiencia en la investigación de este tipo de casos y en el trabajo coordinado con Carabineros esperamos que nos pueda dar resultados positivos en el corto plazo”, manifestó Garrido.

Se están realizando análisis de cámaras.

El trabajador de herido fue intervenido y estaría fuera de riesgo vital.

“Una forma de crimen organizado”

“Claramente era una situación que estaba preparada, esto da cuenta de una emboscada, de esperar a las personas, de poder planificar, en la lógica de estas mismas organizaciones criminales de otras veces, que atacan directamente también a las personas”, planteó el fiscal regional.

Garrido dijo que, pese a que los hechos de este tipo han disminuido en su frecuencia, en la acciones de estos grupos “ha recrudecido la violencia” que afecta directamente a las personas y “con acceso a armas de fuego y de grueso calibre que lo hace más preocupante”.

“Se puede perfectamente hablar de formas de criminalidad organizadas, que en este caso en concreto, además, pretenden protegerse, ocultarse en algún grado de discurso, de reivindicación de derechos, pero que nada tiene que ver con las acciones que ellos ejecutan. Hay varias organizaciones que operan en la zona, pero por el momento no tenemos antecedentes como para decir que corresponda a una en particular. Ahora, por la cantidad de sujetos, la preparación que demostraron, evidentemente, se trata de una forma de crimen organizado", puntualizó.

Más sobre:Macrozona SurLa AraucaníaRoberto GarridoVictoriaManuel LeónCMPC

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE