
Gobierno presenta proyecto que busca crear Tercer Juzgado Laboral en Santiago y fortalecer tribunales laborales en regiones
La iniciativa busca reforzar los tribunales laborales en los que el Poder Judicial identificó existe una mayor sobrecarga.

Durante la mañana de este jueves, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, en conjunto con el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, presentaron el proyecto que busca crear el Tercer Juzgado Laboral de Santiago, a la vez que fortalece los tribunales laborales de diferentes regiones del país.
Según mencionó el ministro Gajardo en la firma del proyecto, “la parte más débil de la relación laboral son los trabajadores y trabajadoras y por lo mismo es muy importante que tanto el procedimiento pero como asimismo también el funcionamiento orgánico de los tribunales permita equiparar ese desequilibrio”.
De acuerdo a lo que agregó, “era importante que pudiéramos fortalecer con la creación del Tercer Tribunal Laboral en Santiago y el fortalecimiento de las jurisdicciones más demandadas, Antofagasta, Concepción y Punta Arenas, para que se pueda cumplir el anhelo de la Reforma Laboral, que es que los derechos de los trabajadores se puedan resolver oportunamente, porque esa es la única forma en que tengamos real justicia”.
La iniciativa de esta forma busca reforzar los tribunales laborales en los que el Poder Judicial identificó existe una mayor sobrecarga de trabajo en la actualidad, permitiendo un incremento de la dotación de personal.
El proyecto de esta forma contempla 3 nuevos jueces para el juzgado de letras de Antofagasta (pasando a tener 8 jueces permanentes), 2 nuevos jueces para el juzgado de letras de Concepción(pasando a tener 8 jueces permanentes), 1 nuevo juez para el juzgado de letras de Punta Arenas (pasando a tener 2 jueces permanentes) y 19 nuevos jueces para Santiago, permitiendo la instalación del nuevo Tercer Juzgado de Letras del Trabajo.
El ministro además expresó que espera que el proyecto tenga una rápida tramitación y sea aprobado lo antes posible. “Esperamos ingresar por la Cámara de Diputados, por la Comisión de Constitución, por cierto, y ahí tramitarlo lo más rápido posible para que este fortalecimiento se concrete prontamente, ya que es fundamental para que tengamos, (...) un fortalecimiento de nuestra justicia”.
En tanto el ministro del Trabajo señaló que “hoy día el mundo del trabajo está siendo fuertemente desafiado con las transformaciones tecnológicas, con las nuevas formas de trabajo porque el lugar y los tiempos de trabajo muchas veces son modificados con las nuevas tecnologías y evidentemente la justicia laboral también va a ser desafiada en ir construyendo jurisprudencia que permita garantizar que ese Código del Trabajo se pueda ejercer de buena manera y en ese sentido también la posibilidad de contar con un tercer tribunal aquí en la Región Metropolitana, más jueces en Antofagasta, en Concepción más funcionarios también incluyendo la Región de Magallanes, van a ser un avance.
“Por supuesto que tenemos mucho todavía por recorrer pero creemos que este es un avance muy significativo y que por lo tanto va a permitir dar respuesta también a esas demandas que los distintos actores del ecosistema de la justicia laboral nos han señalado” añadió.
Por su parte el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, expresó destacó el proyecto apuntando que “la cercanía con la ciudadanía es un pilar que hoy se fortalece, pues la justicia debe estar siempre presente en la vida de las personas. Y con este nuevo Tribunal del Trabajo en la capital, se concreta este anhelo de ser accesible, oportuna, disponible y pronta a resolver las divergencias solicitadas”.
“Al dotar a Santiago de un nuevo tribunal laboral y aumentar el número de jueces en las regiones ya mencionadas, se amplía la red de resguardo jurídico que hace efectiva la promesa constitucional de justicia para todos. Las leyes y los derechos que ellas consagran cobran realidad en la medida que existan jueces suficientes, tribunales accesibles y sentencias exigibles. Este paso que hoy se da envía un mensaje claro, Chile continúa ampliando y perfeccionando las instituciones para que la justicia pueda responder satisfactoriamente a los desafíos presentes y futuros”, agregó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE