Nacional

Gobierno y Fiscalía cuestionan mediación de alcalde en la entrega del sospechoso del crimen de empresario de Curacaví

"Los municipios tienen labores preventivas. No tienen labores ni policiales y menos aún investigativas", aclaró el ministro de Seguridad.

Luego de que se conociera que el alcalde de Curacaví, Christian Hernández, intervino para que uno de los sospechosos del crimen de Michael Peñaloza se entregara a Carabineros, las autoridades cuestionaron la pertinencia de esta mediación.

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero (Ind.), junto al fiscal regional metropolitano occidente, Marcos Pastén, y el jefe nacional contra robos y focos criminales, el prefecto de la PDI Marco Ramírez, dieron una conferencia de prensa al mediodía de este domingo para informar que en total son tres los detenidos por el homicidio del empresario, perpetrado en la madrugada del martes 19 de agosto en Curacaví cuando éste intentaba evitar el robo de su vehículo.

El prefecto Ramírez informó que durante el trabajo investigativo se identificó que los involucrados en el homicidio serían parte de una banda criminal de la comuna de María Pinto dedicada al robo en lugares habitados. Los integrantes, hasta ahora, son tres chilenos de 28, 22 y 18 años. Dos de ellos fueron aprehendidos por la policía -uno fue identificado como el presunto autor del atropello que causó la muerte del empresario- y el tercero se entregó a Carabineros con la previa mediación del alcalde de Curacaví.

El propio alcalde informó que la madre del imputado se comunicó con el municipio para hacerles saber que su hijo tenía antecedentes del crimen, que ha generado conmoción entre los vecinos debido a que la víctima había alertado a Carabineros sobre indicios de robo en su domicilio una hora antes de su muerte. Una vez en el domicilio de la madre del imputado, Hernández señaló que persuadieron al acusado de 28 años -quien dijo ser testigo de los hechos- para que se entregara, lo que finalmente se concretó esta madrugada.

El ministro Cordero se pronunció sobre este hecho señalando que “las instituciones policiales y del sistema de justicia penal tienen competencias muy específicas” y que aunque “la colaboración del municipio es loable y es una inquietud razonable”, es conveniente “dejar que las instituciones policiales y el Ministerio Público realicen sus labores de acuerdo a los mandatos que han establecido la Constitución y la ley”.

“Yo recibí al alcalde de Curacaví días atrás en mi oficina, conjuntamente con la Asociación de Municipios Rurales. Fui testigo directo de la situación de angustia que él enfrentaba para darle respuesta a sus vecinos. Pero creo que también es conveniente que los alcaldes y alcaldesas tengan presente que hay límites infranqueables en la ley. Y eso es parte de la discusión de la Ley de Seguridad Municipal, donde uno de los consensos claros es que los municipios tienen labores preventivas. No tienen labores ni policiales y menos aún investigativas“, resaltó.

Junto con informar que aún hay diligencias pendientes para dar con el resto de los integrantes de la banda delictual, el fiscal Pastén también se refirió a la intervención del alcalde reconociendo que pese a que la coordinación entre instituciones ha dado buenos resultados, “este trabajo debe ser en el ámbito de sus competencias”.

“La investigación penal le corresponde al Ministerio Público con las policías. La realización de actuaciones de investigación por parte de otros organismos no es la vía adecuada, por varias razones. La primera, porque pueden entorpecer investigaciones que ya se encuentran en curso. Y segundo, porque nosotros no debemos dejar de tener en cuenta que la prueba que se produce durante las investigaciones es después analizada por los tribunales. Y si esta no cumple con los estándares legales, los resultados son perjudiciales para la investigación", aclaró el persecutor.

Al ser consultado sobre si la mediación del alcalde pudo haber perjudicado la investigación, Pastén respondió que ello es un asunto que habrá que analizar y posteriormente evitó calificar como doloso el actuar del jefe comunal.

“Por ahora decir a la comunidad que nosotros desde el día viernes ya teníamos medidas intrusivas respecto a los sujetos que eran de interés. También es importante relevar eso, porque también se dijo que esta actuación de la municipalidad se debía al nulo avance de la investigación. La investigación está avanzando, lo que pasa es que las investigaciones son reservadas y nosotros no podemos andar publicitando ni comunicando a todos los entes las diligencias que estamos desarrollando precisamente para que tengan éxito", añadió.

Más sobre:Luis CorderoMichael PeñalozaEmpresarioCuracavíAlcaldeChristian HernándezMarcos PasténGobiernoFiscalía

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE