Por Javiera ArriazaInforme de Contraloría sobre obras públicas: los servicios con mayor monto de inversión sin finalizar
Lo tipos de obras que más quedaron sin contratación son áreas verdes y equipamiento urbano, educación y cultura, y transporte y vialidad.

La Contraloría General de la República (CGR) detectó que 812 obras públicas cuentan con término de contrato anticipado en su Consolidado de Información Circularizada, de ellos 517 obras están sin finalizar y sin recontratación.
El organismo fiscalizador detalló que el equivalente de inversión de esto son $711.953 millones, estos analizados entre el 1 de enero de 2015 y 3 de julio de 2025. Fue el año 2017, con 79 procesos, donde más se vieron estas situaciones. Le sigue 2021 (78), 2022 (62), 2015 (54), 2016 (50), 2023 (45), 2018 (42), 2024 (34), 2019 (32) y 2025 (1).
En grupo de obras públicas que no tuvieron recontratación la Contraloría señaló que “corresponde al conjunto de obras cuyo término anticipado fue reportado directamente en Sisgeob y para las cuales no se identificaron procesos de recontratación posteriores”.
En esa línea, se especificó que los servicios con mayor monto de inversión sin finalizar son:
- Servicio de Salud Metropolitano Sur: 3 obras, $279.547.105.000
- Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji): 67 obras, $49.117.609.637
- Serviu del Biobío: 18 obras, $40.441.011.945
- Servicio de Salud de Osorno: 8 obras, $25.784.890.472
- Serviu Metropolitano: 9 obras, $25.708.689.000
- Servicio de Salud Araucanía Norte: 5 obras, $22.891.792.000
- Dirección de Arquitectura de Atacama: 2 obras, $18.702.000.000
- Municipalidad de Valdivia: 11 obras, $16.682.846.893
- Dirección Regional de Arquitectura de Coquimbo: 1 obra, $11.469.141.048
- Región de Arica y Parinacota: 3 obras, $10.656.300.000
- Municipalidad de Maipú: 13 obras, $9.584.956.776
- Servicio de Salud Región de O’Higgins: 3 obras, $9.048.798.000
- Región de Los Ríos: 3 obras, $8.954.110.000
- Servicio de Salud de Atacama: 2 obras, $8.747.614.375
Además, desde el órgano fiscalizador detallaron que los tipos de obras que quedaron sin contratación fueron:
- Áreas verdes y equipamiento urbano con 156
- Educación y cultura con 113
- Transporte y vialidad con 72
- Salud y sanidad con 69
- Deportivas con 32
- Hidráulicas con 31
- Edificios cívicos con 22
- Habitacional con 20
- Portuarias y aeroportuarias con 2
Junji es el mayor servicio con recontratación
Por otro lado, las obras con término anticipado con recontratación también fueron detectadas por el sistema de Sisgeob y Mercado Público, verificando el reinicio de las faenas.
El organismo fiscalizador detalló que el equivalente de inversión de esto son $312.642 millones, estos analizados entre el 1 de enero de 2015 y 3 de julio de 2025. Fue el año 2017, con 66 procesos, donde más se vieron estas situaciones. Le sigue el 2016 (46), 2015 (45), 2020 (34), 2021 (33), 2019 (22), 2022 (18), 2018 (16), 2023 (11), 2024 (4) y 2025 (0).
Los servicios que presentan un alto monto de inversión con recontratación son:
- Junji: 70 obras, $59.406.189.166
- Dirección de Arquitectura de la Región Metropolitana: 5 obras, $44.630.670.000
- Dirección de Arquitectura de O’Higgins: 3 obras, $24.262.828.000
- Servicio de Salud del Reloncaví: 2 obras, $14.345.610.000
- Dirección de Arquitectura Maule: 3 obras, $10.932.140.000
- Municipalidad de Santo Domingo: 2 obras, $10.317.020.000
- Servicio de Salud de Valparaíso y San Antonio: 3 obras, $8.617.813.000
- Servicio de Salud Ñuble: 2 obras, $8.124.600.000
- Dirección de Arquitectura de La Araucanía: 2 obras, $7.445.900.00
- Instituto Nacional de Deportes de Chile: 2 obras, $5.434.261.155
- Municipalidad de Antofagasta: 7 obras, $5.388.239.608
- Municipalidad de Las Condes: 3 obras, $5.067.984.869
- Servicio de Salud Metropolitano Occidente: 1 obra, $4.963.140.000
- Municipalidad de Peñalolén: 3 obras, $4.933.617.147
- Serviu Antofagasta: 2 obras, $4.862.613.000
En las obras con recontratación, la Contraloría, especificó que existen 13 servicios que han requerido un tiempo “igual o superior al promedio nacional para recontratar sus obras”. Entre ellos están: Dirección de Arquitectura de la Región de Antofagasta (con 32 meses), Universidad Tecnológica Metropolitana (30 meses), Dirección de Obras Portuarias de Concepción (30 meses), Junji (26 meses) y la Municipalidad de Maipú (26 meses).
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.


















