
Inician conexión de autopistas AVO II y Vespucio Sur: obra completa debiese estar terminada en 2028
El tramo actualmente en construcción, entre los sectores de Príncipe Gales y avenida Los Presidentes, permitirá completar el anillo vial Américo Vespucio con estándar de autopista.

El vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde, junto a la ministra del Ministerio de Obras Públicas, Jessica López, y alcaldes, anunció esta jornada el inicio de obras de la conexión de la autopista subterránea AVO II con Vespucio Sur, tramo que permitirá cerrar el anillo vial Américo Vespucio, reduciendo el tiempo de transporte significativamente.
La obra corresponde a una inversión de US$ 815 millones, en modalidad de asociación pública-privada y contempla una extensión de 5,2 km y túneles de 3 pistas. El tramo, actualmente en construcción entre los sectores de Príncipe Gales y avenida Los Presidentes, beneficiará a más de 600 mil personas de las comunas de La Reina, Ñuñoa, Macul y Peñalolén.
Según destacó la ministra del MOP, Jessica López, este es un proyecto “bien significativo” para la conectividad y los tiempos de traslado de las personas.
“AVO II es una gran obra que nos permitirá cerrar con estándar de autopista la circunvalación Américo Vespucio. Los trabajos, que ya tienen un 12% de avance (...) nos permitirán dar una solución de conectividad subterránea, en una zona de la ciudad con alta congestión con cerca de 3.500 vehículos por hora”, informó.
Según destacó la ministra, son dos túneles que se ubican a una profundidad entre 23 y 54 metros, pasando por debajo de la Línea 4 del Metro y que “nos conecta naturalmente por el norte con AVO I, y por el sur con Vespucio Sur”.
Los trabajos, que estarán completamente terminados el año 2028, serán de gran beneficio para los vecinos, “quienes verán reducidos los tiempos de traslado en promedio de 30 a 5 minutos”, destacó.
Como parte de estos túneles, que tendrán una extensión de 4,8 km, se van a extraer en total más 2,5 millones de toneladas de material y tierra.
El otro proyecto, que es parte también de esta obra, es la recuperación para la ciudadanía de la superficie que esta conexión de AVO II va a reemplazar, recalcó López.
Se trata de 7,1 hectáreas, 71.000 metros cuadrados de infraestructura urbana, “vías naturalmente superficiales donde va a haber transporte público, ciclovías, muchos parques y espacios para la recreación de los vecinos de estas comunas”, detalló.
Por su parte, el vicepresidente Elizalde destacó positivamente el inicio de esta obra, ya que “va a generar mejorías respecto a los traslados, pero también mejoras importantes en superficie a través de la inversión que se está realizando para áreas verdes y que van a contribuir a embellecer la ciudad de Santiago”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE