
Internan a obispo emérito de Rancagua Alejandro Goic por su delicado estado de salud
El religioso de 85 años habría ingresado a la Clínica Isamedica de Rancagua durante la jornada del viernes.

La tarde del viernes, el monseñor Alejandro Goic, quien fuera obispo de Rancagua entre los años 2004 y 2018, fue ingresado de urgencia a la Clínica Isamedica en Rancagua.
Según la información compartida por el Obispado de Rancagua, el religioso de 85 años habría ingresado durante la mencionada jornada y se encontraría "bajo observación médica y recibiendo los cuidados necesarios“.
“El Obispado invita a toda la comunidad diocesana a unirse en oración confiada al Señor, pidiendo por la pronta recuperación y fortaleza de Monseñor Goic en este delicado momento de salud. Pedimos especialmente a las parroquias, comunidades religiosas y fieles en general, ofrecer oraciones y eucaristías por su pronta mejoría”, pidieron.
La mañana de este sábado actualizaron el estado de salud de Goic y detallaron desde el Obispado de Rancagua que ha mantenido una evolución favorable.
“Durante la última noche se mantuvo estable y descansó bien. En tanto, sigue internado en la Clínica Isamedica de Rancagua”, explicaron.
Labor de Alejandro Goic en la Iglesia chilena
El eclesiástico tuvo una importante labor dentro de la Iglesia chilena. Además de haber sido obispo en Rancagua, fue presidente de la Conferencia Episcopal entre los años 2004 y 2010, y obispo de Osorno entre 1994 y 2003.
Tío de la otrora senadora DC Carolina Goic y oriundo de Punta Arenas, durante su trayectoria siempre mostró sensibilidad hacia los pobres y la justicia social.
En su ciudad natal, sirvió como párroco y capellán de la penitenciaria. Cuando ejerció como vicario general de Punta Arenas, también colaboró en gestiones para evitar el conflicto del Beagle en 1978.
Ya como obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Concepción, durante este período fue llamado “obispo rojo” por la dictadura, principalmente por su preocupación frente a las demandas de los mineros de Lota.
Como obispo de Rancagua, también colaboró en las negociaciones de los trabajadores subcontratados de Codelco, instancia en la que propuso el reemplazo del sueldo mínimo por un “sueldo ético”. Su salida en 2018 de la diócesis quedó marcada con la denuncia que encabezó contra 14 sacerdotes que habrían cometido abusos sexuales contra menores.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE