Nacional

La sombra de Leiva en el cuestionado concurso de la corte para designar el interinato del Conservador de Santiago

El tribunal de alzada capitalino publicó el llamado para designar al reemplazo del recién renunciado Kamel Saquel. Sin embargo, la convocatoria excluyó a abogados externos, no va en línea con el espíritu de la reforma notarial y activó los movimientos entre los interesados por este millonario cargo.

El lunes el titular de la Segunda Notaría de Santiago Francisco Leiva sostuvo un encuentro informal con representantes del sindicato del Conservador de Santiago.

Quienes supieron de ese encuentro confirman a La Tercera que la cita habría sido solicitada por funcionarios del conservador y tuvo como objetivo conversar sobre la situación actual de ese oficio y las aprehensiones que existen entre sus trabajadores por el hecho de que en las próximas semanas el presidente de la Corte de Apelaciones Santiago Fernando Carreño deberá nombrar a un interino. Ese mismo día, además Leiva conversó con el conservador Luis Maldonado y Carlos Miranda.

La preocupación entre los funcionarios de ese oficio se explica debido a que luego de meses de sucesivas presentaciones de licencias médicas ante la Corte de Santiago, Kamel Saquel (89) presentó su renuncia como Conservador de Bienes Raíces de Santiago del Registro de Interdicciones y Prohibición de Enajenar, cargo donde se mantuvo por más de 26 años.

Al momento de retirarse, Saquel propuso dejar como interina a la oficial primero de su Conservador, la abogada Francesca Mauriziano, quien se quedó con el mismo cargo que su mamá.

La decisión de Saquel para dar un paso al costado, según cercanos al abogado, se produjo tras meses de análisis y en atención a su situación de salud. Su salida implicó un remezón en el servicio y activó las gestiones de quienes aspiran a convertirse en su sucesor. Se trata de un cargo con una remuneración millonaria y altamente codiciado por el mundo de los abogados.

La cita de Leiva con algunos dirigentes sindicales del conservador coincidió con otro hito registrado ese mismo lunes 17 de noviembre. Ese día Carreño firmó el edicto llamando a concurso. La resolución de la corte hace un llamado exclusivo a todos los "notarios y conservadores del Escalafón Secundario Segunda Serie Primera Categoría a manifestar su interés al efecto”.

Ahí mismo se establecía que los interesados debían presentar su currículum, una declaración jurada respecto de inhabilidades, declaración de incompatibilidades, de parentesco y otras documentos. Apenas se publicó el edicto, en el mundo judicial los cuestionamientos se activaron de inmediato.

Lo primero que generó molestia, comentan fuentes judiciales, fue el hecho de que Carreño limitara el concurso a notarios y conservadores de primera categoría. La razón apunta al hecho de que la reforma -ya publicada- que modificará el sistema registral y notarial plantea cambios profundos. Si bien esa reforma tendrá sus primeros efectos en abril de 2026, el ministro Carreño no tenía impedimentos para abrir un concurso que respetara el espíritu de los cambios que propone dicha reforma.

De hecho el ministro de Justicia Jaime Gajardo (PC) ha intentado, según fuentes de gobierno, de respetar el espíritu de esa norma en todos los nombramientos notariales que ha debido firmar luego de la publicación de la reforma.

La nueva ley -que fue iniciada por mensaje del Ejecutivo en tiempos del exministro de Justicia Hernán Larraín (UDI) y despachada por Gajardo- plantea asuntos totalmente contrarios al concurso dictado por Carreño.

La reforma en primer lugar elimina las categorías de los notarios, conservadores y archiveros y además establece que los actuales titulares no podrán asumir funciones interinas de otros oficios.

Por lo mismo hay voces que se atreven a sostener que el concurso podría estar arreglado. Consultado el ministro Carreño, a través de la Dirección de Comunicaciones del Poder Judicial, sobre por qué el concurso excluyó a abogados externos y solo lo hizo para oficios de primera categoría, el magistrado se limitó a contestar que el concurso es solo un interinato mientras se provee el cargo en propiedad. Luego añadió que cuando se abra el concurso para el cargo titular podrán postular los funcionarios de primera y segunda serie.

Fuentes judiciales agregan que si Carreño hubiera querido nombrar a alguien a su discreción, no habría llamado a concurso ya que el Código Orgánico de Tribunales establece que es su facultad designar los interinatos. Además Carreño -cuya jurisdicción es visitada por la ministra María Teresa Letelier- solo puede designar a alguien de su zona, la cual solo está compuesta por oficios de primera categoría.

Sin embargo el edicto de Carreño contrasta con otros concursos abiertos anteriormente. Si bien no han sido para conservadores, sí han sido para notarías. Por ejemplo el actual supremo y expresidente de la Corte de Santiago Omar Astudillo, en un concurso de julio de 2024 para el interinato de la Vigésima Segunda Notaría de Santiago, determinó que el llamado fuera abierto “para todos los abogados interesados”.

El problema apunta a que las mismas fuentes sostienen que los pasos de Leiva -dada sus reuniones con los funcionarios de los conservadores- son una señal de que Carreño está inclinado para designarlo a él.

El notario Leiva ha sido uno de los nombres repetidos en el escándalo que golpea al Poder Judicial luego de la trama bielorrusa que expuso las redes judiciales vinculadas a la exsuprema Ángela Vivanco. Leiva ha salido en algunas de las conversaciones interceptadas en la investigación de la Fiscalía y también en algunos de los pantallazos de los celulares incautados por los fiscales.

La experiencia de Leiva como interino

La fama de Leiva no solo se explica por ser el hermano gemelo del diputado Raúl Leiva (PS) sino que también porque ya ha ejercido varios interinatos anteriormente. Por ejemplo hizo uno en el Archivo Judicial, pero también antes de que nombraran al actual conservador Carlos Miranda, fue Leiva quien estuvo un año y tres meses ejerciendo el interinato.

Fuentes vinculadas al mundo notarial comentan que esa sería una de sus ventajas. El conservador es una entidad compleja en la que hay 400 trabajadores. Si bien se trata de un solo oficio, está integrado por tres conservadores: Maldonado, Miranda y el recién renunciado Saquel. Entre los dos primeros no hay buenas relaciones y por lo mismo el ambiente entre los funcionarios no es el mejor.

Quienes supieron del encuentro de Leiva con los funcionarios comentan que otro de los temas abordados es que los trabajadores quieren tener una transición adecuada mientras se busca el titular. Y es eso lo que, para algunos, podría aportar Leiva. Más aún ante la posibilidad de que pueda ser un nexo entre los dos conservadores titulares.

Fuentes del mundo notarial comentan que si bien Leiva estaría interesado en asumir la función de ser el interino, no estaría dispuesto a verse involucrado en nuevas polémicas vinculadas a su figura. Todo esto en un contexto de un mundo judicial remecido, bajo presión por los escándalos y vigilados por los parlamentarios quienes amenazan con acusaciones constitucionales.

Otro de los nombres que se han comentado es el del notario de Providencia Eduardo Rodríguez. Él también ha salido salpicado por el escándalo que rodea a Vivanco. De hecho, en la notaría que él lidera se captó a la pareja de la exsuprema, al actual imputado Gonzalo Migueles, en medio de los seguimientos que realizó personal del OS7 de Carabineros en el caso trama bielorrusa. Además, aparece en registros de las fiestas que se realizaban en la casa de la exjueza.

Fuentes del Poder Judicial también aseguran que es cercano al ministro Carreño, aunque Rodríguez descarta vínculos más allá de lo laboral. Consultado por este medio, aseguró que si bien en un minuto evaluó la opción de postularse como interino en el cargo de Saquel, luego optó por no hacerlo. El abogado sostuvo que, eventualmente, más adelante podría aspirar a dicho puesto, pero que por ahora pretende ganar más experiencia en la notaría.

Nulidad del concurso

Pese a las explicaciones que se han dado para justificar el concurso, fuentes de la Corte de Santiago comentan que el martes ingresó un escrito en el que se solicitó la nulidad del concurso.

De acuerdo con antecedentes que pudo conocer La Tercera, el objetivo es que el concurso se pueda llevar en los términos que se fijaron en la tramitación de la reforma al sistema notarial, para que así se pudiesen restringir espacios a la discrecionalidad y concretar los principios de objetividad y transparencia.

Se hizo presente que previamente los llamados a concurso se hacían con menos limitaciones, incluyendo, por ejemplo, a abogados externos. Eso porque previamente se había querido modernizar, ampliar y democratizar el acceso a estos cargos, “abriendo el sistema a perfiles profesionales más diversos, sometidos a estándares de probidad y mérito”.

Por lo mismo el escrito sostiene que el hecho de que el concurso no respete esa línea iría en contra de la voluntad del legislador. La nulidad plantea que restringir la convocatoria “generaría la apariencia de un proceso que favorece a postulantes que, en pocos meses, no podrán continuar en el cargo por mandato legal expreso”.

Más sobre:NotariosConservadoresKAmel SaquelCOnservador de bienes Raíces de SantiagoLa Tercera PM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE