
Ministro Muñoz por Línea 9 del Metro: “Estamos bien contentos con lo que esto significa para comunas que se han sentido históricamente postergadas”
Se espera que para 2030 se inaugure el primer tramo de la nueva línea del Metro.

Durante la mañana de este jueves el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, se refirió a la construcción de la nueva Línea 9 del Metro, señalando que “estamos bien contentos con lo que esto significa para comunas que se han sentido históricamente postergadas”.
En conversación con Radio 13c, es que el titular de transportes se refirió a las obras de la nueva línea que comenzaron este martes señalando que “tiene la gracia, además, que tú vas a llegar con el metro de mejor estándar que tiene el sistema, porque cada vez la nueva línea es mejor que las anteriores. Y, obviamente, hoy día, las líneas 3 y 6, que tienen estas plataformas de puertas y son automatizadas, es el mejor estándar que tenemos y esto va a llegar con eso o mejor”.
En la ocasión, el ministro además detalló que la nueva línea cuando esté construida completa se va a conectar con casi todas las líneas, a excepción de la 5.
Es así como esta nueva línea de Metro contará con 19 estaciones conectando las comunas de Recoleta, Santiago, San Miguel, San Joaquín, La Granja, San Ramón, La Pintana y Puente Alto.
En la ocasión el ministro además se refirió a la inauguración parcelada que tendrá esta línea señalando que “por la urgencia que tiene de ojalá llegar lo antes posible, la vamos a inaugurar en etapas”.
“El primer tramo es el tramo que va desde Plaza de La Pintana hasta estación Biobío. La idea es que lo antes posible, y eso va a ser para el 2030″, detalló, añadiendo que para el 2032 “vamos a poder inaugurar el tramo central, que es el que va desde Biobío hasta Cal y Canto, pasando por Santa Lucía y finalmente, en el 2033, vamos a estar inaugurando el tramo sur, que va desde Plaza de La Pintana hasta Puente Alto”.
Muñoz, además señaló que las estaciones tendrán diferente profundidad, estando algunas a 30 y otras a 80 metros.
Tren Santiago Valparaíso
El ministro de Transportes además se refirió al proyecto que busca conectar Santiago con Valparaíso, señalando que “El gobierno nos lo puso como prioridad a Obras Públicas y Transportes y a finales del primer año nosotros informamos cuál iba a ser el trazado, que es un trazado, que recupera la faja histórica, saliendo desde Quinta Normal hacia el norte, pasando por Batuco, Tiltil, Llay-Llay, Calera, Quillota, llegando a Limache, finalmente para poder terminar el sector del Salto en Viña del Mar”
De acuerdo a lo que explicó el ministro, primero se encomendó un gran estudio “que nos permitiera caracterizar el servicio que se iba a brindar”
“Ese estudio integral que yo te comentaba ha sido mucho más trabado de lo que nosotros hubiésemos querido. Se presentó la licitación de primera vez, llegaron tres empresas, pero todas quedaron fuera de base, se hizo una segunda licitación, se determinó una empresa que podía ganar, y había alguna controversia ahí con Contraloría que esperamos poder resolver, que es parte de lo que está haciendo Obras Públicas”, detalló el ministro.
Finalmente según detalló el titular de Transporte “efectivamente en ese proceso uno a veces tiene algunos tropiezos, algunas cosas que andan un poco más lento, en este caso, en esta parte de la licitación hemos tenido un problema del estudio, pero la voluntad de seguir adelante persiste de la misma manera que al principio”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE