
Plan de Reactivación Educativa: 13 de las 16 regiones redujeron tasa de desvinculación en 2024
En general, la asistencia escolar promedio a nivel nacional aumentó de un 83,6% a un 86,5%.
La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, presentó este viernes un balance del Plan de Reactivación Educativa, donde destacó que la tasa de desvinculación nacional se redujo 5,6% en 2024 respecto al año anterior.
El estudio realizado por el Ministerio de Educación (Mineduc) analiza la evolución del sistema educativo entre 2022 y 2024, en el marco del regreso a la presencialidad después de la pandemia del Covid-19.
El informe se fija en cuatro dimensiones: asistencia escolar, inasistencia grave y crítica, asistencia en educación parvularia y desvinculación escolar. Entre estos, desde el ministerio destacaron que “en el periodo 2022-2024 la asistencia escolar promedio a nivel nacional aumentó de un 83,6% a un 86,5%, todas las regiones presentaron incrementos, y en 2024 los/as estudiantes del quintil socioeconómico más bajo alcanzaron la asistencia promedio más alta”.
También revelaron que la proporción de estudiantes con inasistencia grave y crítica a nivel nacional se redujo en 9,8 puntos porcentuales (p.p.). En educación parvularia se observó un incremento de 14 p.p. de la asistencia promedio a nivel nacional pasando de un 62,4% a un 76,4%.
“La tasa de desvinculación escolar en los años 2023 y 2024 se redujo en un 5,6%, siendo la disminución interanual más alta desde el periodo 2015-2016; y el 2024 fue el año en que menos estudiantes vulnerables se desvincularon del sistema escolar desde que se tiene registro con una tasa del 1,4%“, apuntaron en el informe.
Desvinculación en baja
En relación a la desvinculación, detallaron que a lo largo del país, 13 de las 16 regiones reducen su tasa desde el año 2023 al 2024. La Araucanía (-22,6%) , Arica (-17,6%) y Tarapacá (-16,3%) son las regiones que más la disminuyen. Por otro lado, Valparaíso (+3,9%), Antofagasta (+2,11%) y Aysén (+2,1%) son las únicas regiones que manifestaron alzas en sus tasas de desvinculación.
En esa línea, Los Ríos (0,97%), La Araucanía (0,99%) y Ñuble (1%) son las regiones que presentan menor tasa de desvinculación al año 2024. Por otro lado, Metropolitana (2,07%), Antofagasta (1,86%) y Valparaíso (1,54%) poseen actualmente las tasas de desvinculación más altas.
En el documento, cruzan los datos de desvinculación con el nivel socioeconómico, revelando que desde el año 2023 al 2024 los tres quintiles más vulnerables redujeron su tasa de desvinculación, y los dos menos vulnerables la incrementaron.
“Cabe recalcar que el 2024 fue el año en que menos estudiantes provenientes de establecimientos de niveles socioeconómicos más bajos se desvincularon del sistema escolar, desde que se tiene registro. La tasa disminuye del 2,6% (17.130) en el año 2015 al 1,4% (8.497) en el 2024, lo que representa una reducción del 45% de la deserción escolar de los/as estudiantes más vulnerables del país”, explicaron en el documento.
Por otro lado, el informe del Mineduc señala también que desde el 2022 al 2024 “se advierten incrementos sostenidos en puntajes Simce promedio tanto de 4º básico como en 2º medio en las asignaturas de lectura y matemática.
En el caso de 4º básico, se detectan alzas de 14 puntos en matemática y 11 puntos en lectura, los puntajes históricos más altos de los que se tiene registro en ambos casos. En 2º medio se observaron aumentos de 7 puntos en matemática y 6 puntos en lectura.
Además, se advierten incrementos en resultados de ambos niveles y asignaturas en todos los niveles socioeconómicos. Particularmente, en 4º básico, en 2024 se obtuvo el puntaje promedio más alto del que se tiene registro tanto en lectura como en matemática, destacándose el incremento de puntajes promedio de los niveles socioeconómicos más bajos, quienes alcanzan su mayor registro histórico.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE