
Por tacos en Farellones: Fedetur apunta contra el MOP y exigen modernización de Ruta G-21
La presidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo (Fedetur), Mónica Zalaquett, señaló que "estos destinos atraen a miles de turistas nacionales y extranjeros cada temporada, son un motor económico para la zona central y deberían contar con una vía de acceso moderna, segura y acorde con los estándares del siglo XXI".

Este domingo, la presidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo (Fedetur), Mónica Zalaquett, se pronunció sobre el estado de la Ruta G-21 camino a Farellones. Además, apuntó contra el Ministerio de Obras Públicas (MOP), exigiéndole modernizar la vía.
Esto en el contexto de que se generó una congestión vehicular por la visita de turistas a los centros de esquí del sector.
“Lo ocurrido ayer sábado en la Ruta G-21 evidencia, una vez más, la fragilidad de la infraestructura vial que conecta a los principales centros de esquí de la región Metropolitana", comentó.
Agregó que “estos destinos atraen a miles de turistas nacionales y extranjeros cada temporada, son un motor económico para la zona central y deberían contar con una vía de acceso moderna, segura y acorde con los estándares del siglo XXI“.
Zalaquett resaltó que “un taco de más de ocho horas, en medio de temperaturas bajo cero, no solo arruina la experiencia de los visitantes: también daña la reputación de Chile como destino turístico competitivo".
La presidenta de la Fedetur señaló que “no es aceptable que un país que aspira a ser potencia turística tenga accesos tan precarios hacia uno de sus principales atractivos de invierno”.
“Valoramos el compromiso del alcalde Felipe Alessandri, quien ha hecho todos los esfuerzos posibles para mantener transitable esta ruta a pesar de sus deficiencias. Pero la voluntad de un municipio no basta: aquí se necesita un compromiso real del Estado", sumó.
Añadió que “el Ministerio de Obras Públicas tiene una responsabilidad ineludible al no haber entregado, hasta ahora, una solución de fondo a un problema que se arrastra hace años".
Mónica Zalaquett detalló que “el turismo requiere infraestructura habilitante para crecer de manera sostenida y competitiva. Con la cordillera nevada como telón de fondo, resulta incomprensible que el MOP siga postergando la modernización de esta ruta en lugar de enfrentar esta necesidad con sentido de urgencia".
“Exigimos priorizar de inmediato la licitación y construcción del proyecto de modernización de la Ruta G-21. No se trata solo de mejorar la conectividad para los turistas: es una inversión estratégica en seguridad, en desarrollo económico y en el futuro del turismo chileno”, concluyó.
Alcalde de Lo Barnechea arremete contra el MOP
El alcalde de Lo Barnechea, Felipe Alessandri (RN), acusó de abandono de la ruta por parte del MOP.
“Lo que ocurrió ayer en la Ruta G-21 es una vergüenza nacional. Miles de automovilistas atrapados hasta por cinco horas por responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas, que pasó estos cuatro años en la contemplación sobre qué hacer”.
El alcalde sumó que “la paciencia de vecinos de la ruta, usuarios, turistas se acabó. Lo peor es que hoy con seguridad volverá a ocurrir lo mismo, porque este problema no se resuelve con más o menos Carabineros ayudando en labores de tránsito o modificando los horarios de subida y bajada”.
Alessandri subrayó que “la Ruta G-21 no es competencia municipal. Es el MOP quien ha sido incapaz de licitar, incapaz de gestionar y, en definitiva, incapaz de cumplir su deber. Y lo más indignante es que muchos creen que esta responsabilidad es del municipio, cuando en realidad es del Gobierno que mira hacia el lado”.
“Aquí no hablamos de un simple taco. Hablamos de una ruta estratégica para la región Metropolitana, para el turismo y para la vida diaria de miles de familias, que está abandonada por la desidia del MOP. Este abandono es inaceptable e insostenible”, constató.
Agregó que “el MOP ha tenido tiempo de sobra para actuar. Esa desidia hoy la pagan los automovilistas con horas de espera y con la justa indignación de sentirse burlados por un Estado inoperante”.
Alessandri concluyó diciendo que “el Gobierno no puede pretender que el municipio cargue con culpas que no le corresponden. Nosotros ya hacemos lo humanamente posible y anualmente gastamos cerca de 1.000 millones de pesos para mantener la ruta, hacer trabajos de limpieza, retiro de escombros y contratación de maquinarias”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE