Nacional

Presidente Piñera destaca avance en la construcción del puente Chacao: “Va a ser recordado y va a ser parte de la identidad de esta región y de nuestro país”

El Mandatario reconoció que el proyecto, que tomó forma durante su primer gobierno, ha sufrido inconvenientes “pero hoy día tenemos la enorme alegría y satisfacción de comprobar que ya está en plena construcción y que a comienzos del año 2025 va a unir el Chile continental con la maravillosa isla de Chiloé”. La obra ha entregado empleo a más de mil trabajadores, tiene un 23% de avance y entrará en operaciones en marzo de 2025.

Acompañado por el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, el Presidente, Sebastián Piñera, visitó este viernes al mediodía las obras de construcción del puente Chacao, que unirá Puerto Montt con la isla de Chiloé, en Los Lagos.

“Es realmente impresionante lo que ustedes están viendo a mis espaldas porque es una obra de diseño, de ingeniería que tiene que enfrentar muchas dificultades, pero que va a prestar un servicio que va a ser absolutamente inolvidable para, no solamente la isla de Chiloé y las islas aledañas sino que para el país entero”, dijo, recordando que hace dos años, en febrero de 2020, viajó a la zona para comprometerse a la construcción del puente tras las dudas generadas por el impasse entre el gobierno y Hyundai por las cláusulas del contrato.

La estructura tendrá 100 años de vida útil y una extensión de 2.750 metros que lo convertirán en el puente colgante más extenso de América Latina. Contará con cuatro pistas de circulación y tres pilas (o torres), más dos machones de anclaje, todos de hormigón armado, con una altura máxima en su pila norte de 200 metros de alto sobre el nivel del mar, altura equivalente a la altura Titanium de Santiago.

A partir de su puesta en marcha en 2025, quienes viven en Chiloé se demorarán tres minutos en cruzar el Canal de Chacao, y no los 30-40 minutos que tardan actualmente en el transbordador. Además, podrán cruzar cada vez que lo necesiten, independiente de las condiciones del clima y marejadas. En 2018, el tránsito promedio por día en el Canal de Chacao (barcazas) fue cerca de 3.000 vehículos. Si se multiplica este valor por los 32 minutos de ahorro por viaje, se obtiene que el Puente genera un ahorro total anual de 584.000 horas de viajes.

Piñera reconoció que el proyecto, que surgió durante la administración de Ricardo Lagos y fue retomado en su primer gobierno, ha sufrido inconvenientes “pero hoy día tenemos la enorme alegría y satisfacción de comprobar que ya está en plena construcción y que a comienzos del año 2025 va a unir el Chile continental con la maravillosa isla de Chiloé”.

“Es un puente que va a ser recordado y va a ser parte de la identidad de esta región y de nuestro país”, resaltó el jefe de Estado.

La etapa de diseño comenzó en 2014 y la etapa de construcción inició en 2018. La obra ha entregado empleo a más de mil trabajadores, tiene un 23% de avance y entrará en operaciones en marzo de 2025, beneficiando a más de 200 mil personas de manera directa y 900 mil de forma indirecta.

El Presidente Sebastián Piñera explicó que la obra es un sueño de más de seis décadas, recordando que fue el médico y diputado Félix Garay el que comenzó a idear su construcción durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva. La idea se retomó en el gobierno de Eduardo Frei Ruiz Tagle y en 2002, con Ricardo Lagos como Mandatario, se preparó una licitación que debió ser postergada en diciembre de ese año por falta de estudios. En 2004 se adjudicó a un consorcio internacional el estudio y concreción de un puente de cuatro pistas totales y 21,6 metros de ancho. En 2006, el gobierno de Michelle Bachelet determina extinguir la concesión y no seguir adelante con el proyecto dado su alto costo de construcción (US$ 950 millones).

Durante el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera se decide volver a analizar esta alternativa. En abril de 2011 el Presidente Piñera le pidió al entonces ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac, que avanzara en la evaluación de la iniciativa. El 2013 fue adjudicado el proyecto por $360 mil millones a un consorcio integrado en principio por la coreana Hyundai (51%) y la brasileña OAS (49%).

Más sobre:Gobierno

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE