
“Se hacen 500 lucas diarias”: la trama de corrupción en Santiago 1 que develó gendarme amenazado por el Tren de Aragua
El funcionario, a quien sujetos ligados al crimen organizado le balearon su casa en Cauquenes, declaró que su caso está relacionado con las acciones que ejecutaba para desbaratar bandas en el penal. Además detalló cómo algunos funcionarios se beneficiaban dando privilegios irregulares a los reclusos.

Cuatro meses y medio han pasado desde que un comandante de Gendarmería que se desempeñaba en Santiago 1 fue blanco de las más graves amenazas que registra un funcionario de la institución.
A eso de las 22.30 horas del 5 de abril, tres sujetos venezolanos ligados al Tren de Aragua llegaron hasta su domicilio en Cauquenes, Región del Maule, dispararon una decena de disparos, dejaron una corona de flores y una nota donde se leía: “Descansa en paz. Se despide tu familia pronta muerta. Así como estás muerto tú, vamos por tus amigos sapos. Tenemos todas las ubicaciones de todos. Atte los en contra del abuso”.
La situación fue catalogada como gravísima. Tanto las autoridades de gobierno como las asociaciones de gendarmes condenaron lo ocurrido, mientras que el funcionario en cuestión y su familia fueron trasladados de urgencia como medida de seguridad. A la fecha, parte de esas acciones se mantienen, el funcionario sigue con licencia médica y resguardo policial.
Pero a pesar del temor que infundieron los sujetos -detenidos nueve días después de los hechos y sujetos a prisión preventiva- la declaración del gendarme y su familia fueron clave para dar con los imputados y empezar a desentramar un caso que evidencia nexos entre efectivos de Gendarmería e imputados en casos de crimen organizado.
El hecho de que un compañero de labores hubiese entregado información del funcionario a reclusos era solo la punta del iceberg, pues la carpeta investigativa del caso devela distintos pasajes que ponen en entredicho la probidad de varios gendarmes en Santiago 1.
De ahí que el propio ministro de Justicia, Jaime Gajardo (PC), fuera enfático en que no se permitirá que funcionarios que cumplen con su labor sean amedrentados.
“No vamos a permitir que nadie amenace a las personas y a los funcionarios policiales o de Gendarmería, que son quienes nos protegen. Hay investigaciones en curso con el objeto de dar también con los autores intelectuales o quienes habrían tramado todo esto. Y aquí la señal también es muy clara, no solo los responsables directos, sino que todos aquellos que idearon esta acción van a responder ante la justicia”, manifestó el secretario de Estado este miércoles.

El origen
El comandante amenazado ha declarado en al menos dos oportunidades ante los efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI), asegurando que toda la situación que enfrentó se funda en que él planificaba demasiados allanamientos en parte de los módulos más complejos del recinto ubicado en Avenida Pedro Montt.
“En los allanamientos que yo he participado, siempre he tenido resultados con incautación, tanto de droga, alcohol, armas cortopunzantes hechizas, teléfonos, entre otros. Eso se aprecia al ver la estadística interna. La mayoría de las veces son incautaciones sin responsables, solo se encuentran especies y se procede a su incautación, es poco habitual que se les encuentren portando elementos no permitidos a los usuarios”, comentó, al tiempo que aseguró que justamente la semana en que balearon su casa ejecutó dos allanamientos.
El segundo de ellos, reveló en su declaración, se ejecutó el día previo a los hechos: el viernes 4 de abril. Por lo mismo, de inmediato relacionó todo lo ocurrido con su modalidad de trabajo. De hecho, precisó ante los investigadores que intentó saber qué opinaban sus colegas.
“El día viernes yo viajé en la tarde a Cauquenes, estuve en la casa todo el día. El sábado pasó todo normal hasta que fueron a mi casa a disparar. El día domingo llamé por teléfono al mayor a Santiago 1, le pregunté qué decían los funcionarios de lo que me había pasado, pero no había comentarios ni siquiera para saber cómo estaba yo”, relató.
Sabía, además, que no caía bien a algunos de sus compañeros, ya que se mostraba contrario a los negocios que tenían con los internos, vendiéndoles elementos que escasean en las cárceles. Por lo mismo, fue tomando fuerza la teoría de que alguno de sus pares lo entregó.
Desde la cárcel le mencionaron al comandante que un cabo había entregado los detalles de su vivienda a los reclusos tras el ataque, lo que inicialmente le hacía sentido. Era un funcionario sobre el que había ordenado seguimientos. “Ese funcionario trabajó ese día en el módulo 88, estaba enojado conmigo porque yo un día me lo topé en un pasillo a la altura del módulo 15, 16. Iba con un bolso y con lo que se notaba que era comida y se trasladaba al módulo 11, 12. Yo estaba claro que llevaba cosas para vender, por lo que le pedí a dos oficiales que lo siguieran”, sostuvo sobre ese punto.
Acto seguido, dejó en evidencia que no se trataba de negocios menores, pues indicó que un gendarme al interior de Santiago 1 podía ganar fácil $500 mil al día. “Quiero señalar que al interior del penal pueden hacerse más menos $500.000 en venta por día”, aseveró.
La ecuación, para él, era simple. Estaba incomodando a sus compañeros gendarmes e impidiendo que concretaran sus negocios y, además, atacaba los privilegios de reclusos que no seguían las normas. ¿O sea? A nadie de ellos les convenía que él siguiera en el penal. Era más fácil tratar de hacerlo a un lado, por lo que concluyó que el ataque estaba planificado desde adentro con colaboración de alguien de sus filas.
Pero su análisis, como dio cuenta T13 recientemente, fue que el compañero que lo vendió era otro, un suboficial apodado como “Doctor” y que también es de Cauquenes.
“Tiene de apodo ‘Doctor’, porque gana más que un médico. Tiene contacto directo con los internos y sería él quien habría entregado todos mis datos (...) Me llevó en dos oportunidades a Cauquenes. La primera vez me dijo que tenía unas cajetillas de cigarro en el auto, que se las regalaban los internos, pero como él no fumaba, las vendía”, contó el funcionario.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE