Nacional

Un déjà vu: subsecretario Martorell reconoce “alta preocupación” por situación financiera de hospitales

La máxima autoridad de la Subsecretaría de Redes Asistenciales tiene la tarea de asegurar que los recintos de salud cuenten con los recursos necesarios para funcionar correctamente hasta fin de año, misión que se vislumbra compleja.

Desde que Bernardo Martorell asumió como subsecretario de Redes Asistenciales en abril de este año, el Presidente Gabriel Boric le encomendó una tarea clave: asegurar que los hospitales contaran con los recursos necesarios para mantener su funcionamiento. Hoy, cumplir con esa promesa se ha convertido en su principal obsesión.

Pero el escenario para no fallar con esa meta no está fácil. De hecho, la misma autoridad admite a La Tercera que “hay una alta preocupación por la situación financiera y, por eso mismo, desde principios de año estamos trabajando en diversas medidas de gestión que incluyen un trabajo conjunto con la Dirección de Presupuestos (Dipres). En primer lugar, una planificación presupuestaria de los servicios de salud, un control del gasto por parte de estos y un monitoreo muy directo de nuestra parte”.

Esa preocupación no solo es latente en la cartera sanitaria. En distintos servicios ya existe inquietud por la alta ejecución presupuestaria y el riesgo de que se repita la crisis financiera que el año pasado obligó a suspender cirugías, cerrar pabellones y priorizar gastos. Además, durante este último trimestre es cuando comienza a aparecer el déficit y los problemas financieros se hacen más visibles.

De los 76 hospitales que operan bajo el sistema de Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD), uno (1%) registra una ejecución presupuestaria inferior al 60%. En tanto, 12 recintos (16%) ya superan el 60% de uso de sus recursos, 24 (32%) han sobrepasado el 70%, 20 (26%) el 80% y cinco (7%) ya han ejecutado más del 90% de su presupuesto anual.

Los parlamentarios también comparten esta inquietud. Por ejemplo, el presidente de la Comisión de Salud del Senado, Iván Flores (DC), advierte que “durante 2025 los hospitales tuvieron que recibir suplementaciones a través del fondo de contingencia y la ley de reajuste para cubrir deudas y necesidades urgentes. Por eso, aunque se hable de un incremento presupuestario, los recursos disponibles siguen sin ser suficientes para cerrar el año con holgura“.

Su compañero de instancia, el senador Juan Luis Castro (PS), coincide que “el nivel de ejecución presupuestaria está casi al límite de todo el período del 2025. Y esto es algo que tradicionalmente ocurre, pero que es nefasto, porque en la práctica el presupuesto del próximo año se empieza a consumir el año anterior. Estamos en un punto límite en que nuevamente, si no hay recursos adicionales del último trimestre, va a haber colapsos hospitalarios”.

El plan de Martorell

Quienes han visto al subsecretario abordar este desafío cuentan que el tema no lo suelta, y que sus semanas transcurren entre viajes a los servicios de salud para monitorear las finanzas y reuniones con la Dirección de Presupuestos.

Para controlar el gasto de los centros asistenciales, el subsecretario creó un comité de eficiencia y productividad -integrado por varias personas del gabinete-, con el que han visitado los distintos servicios de salud. A través de estas visitas han identificado situaciones de gasto que se pueden optimizar y han implementado medidas para generar mayor transparencia en la deuda de los hospitales y en el cumplimiento adecuado de los procesos de compras.

Es en esta instancia, cuenta Martorell, donde han detectado prácticas inadecuadas en algunos hospitales, como el uso excesivo de tratos directos.

“El problema de recurrir repetidamente a este mecanismo es la falta de procesamiento adecuado de las facturas y de las deudas, lo que genera demoras en el pago a los proveedores. Esta situación coincide con los informes de la Comisión Asesora de Hacienda y con los hallazgos de nuestros equipos de auditoría, así como con los equipos de auditoría de la Contraloría, que han reportado problemas similares”, detalla la autoridad.

El subsecretario señala que otra irregularidad detectada es que algunos hospitales pagan a personal temporal con partidas destinadas únicamente a funciones transitorias, pero que terminan cubriendo labores permanentes. Para esto existe un presupuesto de honorarios que, en muchos casos, no alcanza y además ha sido sobreejecutado.

Prácticas que según cuenta Martorell también están bajo la mira de la Contraloría, que según la autoridad está generando informes sobre el proceso presupuestario del año pasado.

Con todo, el subsecretario destaca que este trabajo ha dado frutos y que se ha alcanzado “un hito histórico”: por primera vez en 15 años el crecimiento del gasto hospitalario se reduce. Tradicionalmente el gasto aumentaba en promedio un 9,2% cada año, mientras que la cifra más reciente muestra lo contrario, con una disminución del 2,1%.

Además del comité se han implementado medidas para optimizar recursos y planificación presupuestaria. Esto incluye la entrega anticipada del presupuesto para financiar déficits hospitalarios, lineamientos para compras y contrataciones más eficientes, estandarización de insumos quirúrgicos en consignación, y la incorporación de indicadores de cumplimiento para monitorear adquisiciones, precios por macrozona y el uso de la canasta esencial de medicamentos.

En ese contexto, el subsecretario agrega que “hemos aumentado la transparencia. Hoy hay sistemas de información que permiten conocer con mucho más detalle las deudas reales de los servicios de salud y hacemos seguimiento a eso. El presupuesto de 2026 también refleja un esfuerzo del sector para regularizar y normalizar el gasto relacionado con la producción y las necesidades del sector. En el fondo, estas medidas buscan reducir espacios de gestión ineficiente y prácticas inadecuadas, logrando mejores resultados para las necesidades de salud de la población”.

Más sobre:SaludPresupuestoHospitalesCrisis financiera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE