Histórico

Argentina pone en marcha plan para regularizar dólares que estén fuera del circuito legal

En el país y en manos de residentes argentinos hay unos US$40.000 millones fuera del sistema, suma que se triplica si se cuentan los paraísos fiscales, según cifras del gobierno trasandino. <br>

Argentina puso en marcha el lunes la entrega de un certificado de inversión a quienes blanqueen capitales fuera del sistema, un mecanismo que moverá unos US$5.000 millones según  estimaciones oficiales, informó la Presidencia. 

Los interesados recibirán en entidades financieras un bono denominado Cedin, destinado a estimular el mercado inmobiliario, a cambio de dólares que  estén fuera del circuito legal, en el extranjero o en cajas bancarias de  seguridad.

"El Cedin (Certificado de Depósito de Inversión) tendrá un efecto  dinamizador y brindará liquidez a la economía", dijo el presidente de la  Comisión Nacional de Valores (CNV, reguladora del mercado de capitales),  Alejandro Vanoli, en el portal oficial.

Uno de los puntales económicos del gobierno de la presidenta Cristina  Kirchner, el diputado y exviceministro de Economía Roberto Feletti, dijo que el  mecanismo "podría permitir blanquear capitales por unos US$5.000 millones".

En el país y en manos de residentes argentinos hay unos US$40.000 millones fuera del sistema, suma que se triplica si se cuentan los paraísos  fiscales, según el viceministro de Economía, Axel Kicillof.

A efectos comparativos, el Banco Central (BCRA) atesora US$37.500 millones.

La oposición rechazó el proyecto en el Congreso con el argumento de que legitima a quienes evadieron impuestos.

"A cambio de dólares, al ahorrista le darán un Cedin para una operación con inmuebles", dijo a radio El Mundo Roberto Arévalo, presidente de la Cámara  Inmobiliaria.

La Cámara había denunciado este año "la parálisis" del sector desde que Kirchner implantó en 2011 un régimen de control cambiario que prohibió la venta de dólares para ahorro o negocios con viviendas.

Este "cepo cambiario" intenta evitar una fuga de capitales que sumó US$22.000 millones en 2011 y que bajó a US$4.000 millones en 2012 por las medidas, según el BCRA.

La restricción generó un mercado paralelo de divisas al margen de la ley  que los argentinos denominan popularmente 'Blue'.

"El Cedin va a tener en el mercado secundario un valor cercano al 'Blue'.  Esto reactivará al sector inmobiliario", dijo a radio El Mundo el presidente de  la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss.

El anuncio del blanqueo frenó al 'Blue' que ahora está congelado en $8 pesos luego de superar los $10, mientras en el mercado oficial ronda los $5,39.

Otro bono para blanqueo será lanzado en breve para inversiones en energía.

Más sobre:Argentinacrisisdólar blue

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE