Assassin's Creed: la película que podría cambiar el destino de los videojuegos en el cine
Ambientada en la Inquisición Española, la versión cinematográfica del popular título se estrenará en diciembre de este año, intentando revertir la dispar suerte de los filmes basados en videojuegos.

La historia de las películas basadas en videojuegos no ha sido feliz. Tal como ocurrió por años con los poco exitosos intentos de llevar personajes de los comics al cine, las múltiples adaptaciones de juegos contaban con directores que apenas conocían la franquicia de turno, desarrollando un filme propio y separado de la mitología original, la compañía recibendo las suculentas regalías a cambio y decepcionando a los fans, extendiendo así la creencia que a pesar del entusiasmo, la posibilidad de ver un buen filme de estas características nunca será satisfactoria.
Las siete peores películas basadas en videojuegos
No sólo los videojuegos basados en películas suelen ser un fiasco. A veces los grandes presupuestos, nombres de actores famosos, pirotecnia o efectos especiales no alcanzan y por mucho que exista una gran idea tras un título exitoso, el sólo hecho de "reinterpretar" de forma arbitraria un universo conocido y a veces amado por los fanáticos, puede destrozar cualquier buena intención.
Un caso distinto podría ocurrir con Assassin's Creed. A pesar de los irregulares resultados en cuando a la calidad de los últimos juegos (básicamente por una sobreexplotación de la saga), desde su debut en 2007 la franquicia de Ubisoft ha sido una de las más prolíficas y exitosas de los últimos tiempos, generando millones de dólares en base a sus múltiples videojuegos para distintas plataformas y provocando una suerte de culto que incluye historietas, libros, y películas de ficción histórica, todos basados en el mismo concepto: la utilización de una máquina llamada "Animus" para tener acceso a los recuerdos ancestrales de una persona específica a través del ADN y que en su vida fue uno de los "Asesinos", personajes que protegen el artefacto denominado "Fruto del Edén" de la orden de los Templarios, quienes a través de la historia de la humanidad han buscado adquirir un poder ilimitado con el que dominar el mundo y cambiar su destino. En los 10 juegos oficiales, las aventuras transcurren desde las cruzadas del siglo XII, el Renacimiento, la Guerra de Independencia estadounidense, los piratas del siglo XVIII, la Guerra de los Siete Años (1756-1763) en Norteamérica, la Revolución francesa y el Londres victoriano de 1868, con distintos personajes y grandes ambientaciones.
Un salto de fe
Una prueba que mostró a Ubisoft tomándose las cosas en serio fue cuando en 2011 se fundó Ubisoft Motion Pictures, una división que se encargaría de llevar a la TV y cine sus franquicias más conocidas como Splinter Cell, Watch Dogs, Far Cry y el propio Assassin's Creed, que ya tiene una segunda parte proyectada. Un año después, se anunció oficialmente la adaptación fílmica del popular videojuego histórico, señalando que no dejaría a su producto estrella en manos desconocidas, supervisando en todo momento la producción: "Queremos mantener la propiedad, mantener el control sobre el contenido de la película, y estamos abiertos a trabajar con los estudios sobre el desarrollo de nuestros proyectos, y, finalmente, colaborar en la pre-fundición, pre-presupuesto y el guión", dijo el jefe de Ubisoft Motion Pictures, Jean-Julien Baronnet.
Fue así como junto a New Regency Pictures y 20th Century Fox se eligió en el rol principal a Michael Fassbender (300, Bastardos sin Gloria, Prometheus, y las precuelas de X-Men), Marion Cotillard (El Caballero de la Noche Asciende, La Vida en Rosa), y Justin Kurzel en la dirección, repitiendo la experiencia de "Macbeth" (2015) para trabajar con los productores de los juegos y el equipo de marketing "identificando el ADN de cada juego y llegar a historias que sean consistentes", de acuerdo a Ubisoft.
Los buenos indicios no terminan ahí. A pesar de no conocer el videojuego, Fassbender se comprometió con el proyecto a tal punto que prometió jugarlo, y además se involucró en la producción. El reparto también incluye a otros ilustres como Jeremy Irons, Brendan Gleeson, Michael Kenneth Williams, Carlos Bardem y Ariane Labed.
La película
El filme, cuyo trailer fue estrenado hoy, cuenta la historia de Callum Lynch, desdenciente de una sociedad secreta de asesinos, quien se encontrará en dos lugares temporales: el mundo actual y la Inquisición Española del siglo XV. Así, y a través del desbloqueo genético de los recuerdos que le permitirán revivir el pasado de "Aguilar", adquirirá habilidades y conocimientos para enfrentar a los Templarios del año 2016. Según Ubisoft, el filme no tiene relación alguna con alguno de los videojuegos oficiales, aunque sí se tomará como base el "Animus" y la lucha entre las sociedades secretas. Assassin's Creed llegará a la gran pantalla en diciembre de 2016, y en Chile en enero del próximo año.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE