Batman en el cine: así son los guiños al cómic en la pantalla grande
Ante el próximo estreno de Batman v Superman, obra que se inspira abiertamente en The Dark Knight Returns, quisimos recordar otros episodios en que el caballero de la noche homenajeó las páginas de las historietas de manera directa o indirecta.
¿Qué tanto se parecen las películas de Batman a los cómics? Pregunta recurrente entre fanáticos de las historietas, que muchas veces esperan un calco de las páginas de DC en la pantalla grande o al menos que el espíritu de la creación de Bill Finger y Bob Kane se haga presente.
Existen ocho películas de Batman en la pantalla grande: una de la época de la serie colorinche producida por Fox, dos de Tim Burton, dos de Joel Schumacher y tres de Cristopher Nolan.
Vamos por parte:
La película "Batman" de 1966 se basó íntegramente en la popular serie de los sesenta y conservó el espíritu que guiñaba a una época infantil y bastante similar en las historietas.
Ya, la "Batman" de 1989 dirigida por Tim Burton, guiña completamente a "The Killing Joke", obra de Alan Moore perteneciente a 1988. El origen del Joker de Jack Nicholson, llamado igual que en el cómic "Jack Napier", tiene lugar en un estanque de químicos AXIS.
En su secuela "Batman Returns" de 1992, encontramos pocos guiños directos, al tratarse casi de una obra de autor por parte de Tim Burton, quien sin embargo, mantuvo los nombres de villanos como Selina Kyle o el Pingüino.
Distinto panorama existe en "Batman Forever", película dirigida por Joel Schumacher en 1995. Cuenta la leyenda que el filme recibió muchos cortes por partes del estudio para así transformarse en algo más relacionado al público infantil, tras la oscura antecesora de Burton. Aún así, en Youtube se pueden encontrar las escenas eliminadas en que Bruce Wayne tiene un encuentro con "The Bat", personaje perteneciente al mundo del cómic. Guiño directo también es algo que si quedó en el metraje final: la muerte de los padres de Dick Grayson en el circo, esta vez eso si, a manos de un Harvey Dent transformado en Two Faces. El propio fiscal asesino, interpretado por Tommy Lee Jones, tiene una historia de origen relacionada al cánon, pero aquellas escenas que lo explicaban quedaron también entre las eliminadas y se resumieron a una simple "noticia" que Bruce Wayne ve en tv.
Batman y Robin, dirigida por Joel Schumacher es casi otra "obra de autor", esta vez con paupérrimos resultados. El propio director ha declarado que pide disculpas a los fans del murciélago por haberlos decepcionado, así como también por haber cedido a las peticiones del estudio de hacer una película "jugueteable", es decir, que los elementos como el Batimóvil o las naves y gadjets tuvieran un aspecto de juguete para facilitar su comercialización.
Época Nolan
Con la llegada de Cristopher Nolan a la filmografía de Batman comenzó una mezcla de "realismo" con guiños a las obras más de carácter detectivesco del hombre murciélago. "Batman Begins" de 2005 conserva un alto porcentaje del espíritu de "Año Uno", obra cúlmine del caballero de la noche en que el todavía teniente Gordon relata su llegada a una ciudad infernalmente atestada de corrupción, tráfico de influencias, droga y mucho más. Definida por el mismo personaje, Gotham es "un nido de ratas".
En esta película Bruce Wayne tiene su periplo por lugares lejanos en el mundo, existe Ra's Al Ghul con quien aprende artes marciales y se enfrentan en una batalla final por el alma de la ciudad, más en la línea de lo aparecido en las historietas.
Menos respetuosa del marco del cómic, con carácter más personal de Nolan, pero con guiños claves, llegó en 2008 "The Dark Knight". Un nuevo Joker para el cine en la piel de Heath Ledger guiñaba a ratos a The Killing Joke, pero también a otras obras señalando que tiene un pasado "de selección múltiple". De hecho, se le atribuye de manera un tanto equivocada, cierta familiaridad con la obra de Alan Moore. Existe, pero la deuda de la obra de Nolan es aún más alta con la serie de cómics llamada "El LArgo Halloween", que describió por completo una Gotham atestada por las mafias y las peleas de maleantes acechados por un asesino secreto llamado festivo. El Harvey Dent de Aaron Eckart se parece bastante al atormentado amigo de Bruce Wayne en las historietas, al menos en su comienzo, pese a sus orígenes visiblemente distintos.
En "The Dark Knight Rises" de 2013 Nolan continúa con el carácter personal en la obra, pero también deja regalos para los fanáticos de las historietas. Un policía repite exactamente la misma frase que en The Dark Knight Returns de Fran Miller -quien ha sido especialmente duro con el Batman de Bale llegando a decir que ese no es el personaje que él escribió alguna vez. La rotura de espalda de Bane a Batman, el origen de Selina Kyle, esta vez si una ladrona de la que Bruce se enamora y el retiro por ocho años del hombre murciélago son claros pasajes tomados desde las páginas de cómics.
¿Qué pasa con Batman v Superman?
Se espera que, al ser Zack Snyder un gran fanático de Batman, particularmente de The Dark Knight Returns, la película confirme lo que se ha visto en los avances: un Batman enfundado en una armadura haciéndole ver a Superman que por más poder que tenga, siempre habrá alguien listo para averiguar cómo detenerlo.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE