Histórico

Cancilleres de Chile y Perú acuerdan plan para retomar agenda bilateral

Ministro Muñoz reveló ayer temas abordados. Se definió con su par peruano dejar el "triángulo terrestre" en la "vía diplomática".

A eso de las 12.30 horas de ayer, en el piso 15 del edificio Carrera, el canciller Heraldo Muñoz convocó a un punto de prensa para referirse a la conversación que sostuvo con su par peruano, Gonzalo Gutiérrez, el jueves pasado en Nueva York

El encuentro, cuyo contenido el gobierno chileno había preferido mantener en reserva, se realizó en la residencia del embajador de Chile ante la ONU, Cristián Barros.

"Fue una conversación positiva, donde concordamos en presentar, más bien ratificamos, la presentación conjunta de las actas con el nuevo límite marítimo una vez que se hayan concluido todos los ajustes que deben ser hechos en función del fallo de La Haya", dijo el canciller chileno.

Tras este primer anuncio, que ya había sido informado el sábado por la Cancillería peruana, el jefe de la diplomacia chilena señaló que en la cita que sostuvo con Gutiérrez -que duró cerca de 20 minutos- se analizó el denominado "triángulo terrestre", donde "concordamos que ese tema será tratado por la vía diplomática como cualquier otro tema en la agenda bilateral".

Este último acuerdo fue valorado en Santiago, ya que permitirá a ambos países desarrollar en forma paralela una agenda de integración y cooperación, que hace meses estaba postergada por diferencias políticas.

El tema del "triángulo terrestre" (zona ubicada al suroriente del Hito Uno, cerca del límite con Perú) había generado en las últimas semanas un intenso intercambio de opiniones entre autoridades de Santiago y Lima, luego de que el pasado 19 de agosto el Presidente Ollanta Humala presentara un mapa que sumaba dicha zona dentro de territorio peruano. Esta acción obligó al gobierno chileno a enviar una nota de protesta en la que se rechazaba la divulgación de la nueva cartografía.

Según fuentes diplomáticas, en principio Perú había solicitado una reunión entre el Presidente Humala y la Presidenta Michelle Bachelet en Nueva York. Sin embargo, el encuentro entre los jefes de Estado no se pudo concretar por problemas de agenda de la Mandataria.

Luego de este hecho, el canciller peruano le solicitó una reunión a Muñoz, que fue aceptada tras previa consulta con Bachelet.

Ayer, el canciller chileno señaló que estos acuerdos fueron debidamente informados a la Presidenta. "Ha respaldado de manera muy clara el contenido de estas conversaciones", dijo el ministro.

Reactivan reuniones

La reactivación de la agenda bilateral comenzará a tomar cuerpo con una serie de bilaterales entre autoridades chilenas y peruanas que habían sido postergadas. Entre ellas se encuentran los encuentros de consultas políticas a nivel de vicecancilleres y el consejo social binacional, que está integrado por ministros del área social de ambos países.

Estos acercamientos son vistos con interés por La Moneda, luego de que semanas atrás el propio gobierno peruano cancelara casi a última hora varias actividades conjuntas, como una reunión en Lima de los jefes de Estado Mayor de las marinas, la visita a Chillán del comandante en jefe del Ejército peruano, Ronald Hurtado, con motivo del natalicio de Bernardo O'Higgins, y el mencionado encuentro de vicecancilleres.

No obstante, en Cancillería no manejan fechas exactas para la realización de estas reuniones, aunque apuestan a que se materialicen en el corto plazo. Tampoco hay certezas de si finalmente se concretará la reunión del 2 + 2 (cancilleres y ministros de Defensa de ambos países), postergada ya por seis meses.

"Estamos en condiciones de mirar la posibilidad de empezar una agenda de futuro con Perú", dijo, no obstante, el ministro Muñoz.

Más sobre:PerúHeraldo Muñozagenda bilateraltriángulo terrestre

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE