China crea nueva compañía aérea para garantizar conexiones con el Tibet
El gobierno de Pekín apunta, entre otras cosas, a favorecer el desarrollo económico y la estabilidad de la región. Además, pretende desarrollar el turismo con el objetivo de redoblar para el 2015 el flujo anual de visitantes, que debería llegar a los 15 millones al año, y crear 300 mil puestos de trabajo.

China creó una nueva compañía aérea, la Tibet Airlines, que deberá garantizar las conexiones entre la región autónoma del Tibet y el resto del territorio chino.
Lo informaron hoy medios chinos, que precisaron que el primer vuelo de la Tibet Airlines fue realizado el miércoles 26 de julio desde Lhasa, capital, a Ngari, la zona occidental del Tibet.
El Tibet, escenario en el 2008 de una sangrienta revuelta anti-china, fue varias veces cerrado al turismo internacional en los últimos años, mientras que persiste la prohibición de visita para periodistas y diplomáticos.
El gobierno de Pekín apunta, entre otras cosas, a favorecer el desarrollo económico y la estabilidad de la región del Tibet. Además, pretende desarrollar el turismo chino con el objetivo de redoblar para el 2015 el flujo anual de visitantes, que debería llegar a los 15 millones al año, y llevar a la creación de 300 mil puestos de trabajo.
La Tibet Airlines (TAC) utiliza los Airbus A319, aviones más adaptados a los dificiles aeropuertos del denominado "Techo del mundo", entre ellos el de Bangda, a 4.334 metros de altura.
La compañía aérea está controlada por el gobierno de la Región Autónoma, que comprende una vasta porción del Tibet "histórico", mientras que otras áreas de población tibetana están englobadas en las vecinas provincias chinas.
La aerolínea tiene como objetivo crear en cinco años una flota de 20 aviones. Además, unirá Lhasa con Chengdu, capital de la vecina provincia de Sichuan y lugar de origen de la mayor parte de los inmigrantes chinos en el Tibet, con un vuelo diario.
Entre los proyectos para el futuro están el de un vuelo directo entre Pekín y Lhasa, y entre Lhasa y la capital de Nepal, Kathmandu.
Cheng Hui, director ejecutivo de la TAC, declaró al periódico China Daily que el vuelo desde Pekín a Lhasa será de cuatro horas y que debería convertirse en "la primera elección" para los turistas que quieran visitar el Tibet.
Actualmente no existen conexiones directas entre las dos ciudades, y los vuelos de las compañías chinas hacen escala en Chengdu.
"El Tibet es un destino popular entre los turistas europeos y en el giro de tres años estaremos en grado de volar en rutas internacionales", agregó Cheng.
Gracias a grandes inversiones públicas, la economía de la Región Autónoma creció en los últimos años a un ritmo superior al nacional.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE