Con muestras, charlas y talleres se celebra el mes de la fotografía
Las imágenes del sueco Anders Petersen y del chileno Alejandro Olivares destacan en la oferta.

Hay fotógrafos que buscan plasmar instantes únicos. Estar en el momento preciso y en el lugar indicado se convierten en la premisa de su trabajo y pasan toda su vida buscando esas imágenes irrepetibles, que se transformarán en íconos de una época. Sin embargo, hay otro tipo de fotógrafo que prefiere ubicarse en los márgenes, para retratar aquellos detalles que nadie parece ver. A esa categoría pertenecen justamente dos de los fotógrafos que protagonizarán, en agosto, las celebraciones locales por el mes de la fotografía.
Uno de ellos es el chileno Alejandro Olivares, último ganador del Premio Rodrigo Rojas De Negri, quien acaba de inaugurar la muestra La otra nación en el MAC de Quinta Normal, dando la partida oficial de las actividades que organiza el Consejo de la Cultura (CNCA).
Fotógrafo autodidacta del periódico The Clinic, Olivares se ha caracterizado por retratar algunos de los aspectos mas rudos de la capital: droga y violencia en barrios marginales. Ahora, el fotógrafo viajó a la Patagonia para plasmar la soledad de un territorio natural abrumador y, al mismo tiempo, inquietante.
Otra tecla de la marginalidad es la que toca el fotógrafo sueco Anders Petersen, invitado especial al mes de la foto y quien hará una residencia y una charla, el 15 de agosto, en el Parque Cultural de Valparaíso. A fines de los años 60, Petersen se hizo conocido por una serie de retratos que hizo de prostitutas y homosexuales en Hamburgo, revelando una cara poco aceptada por la sociedad sueca. Seguiría por ese camino, fotografiando otros grupos marginados como criminales, ancianos abandonados en asilos y enfermos terminales.
Entre otras actividades, también destaca un seminario de fotografía contemporánea abierto al público, que se hará la Pinacoteca de Concepción, el 28 y 29 de agosto, una masiva exposición fotográfica que llevará a los paraderos del Transantiago, las imágenes resultantes de los talleres nacionales de fotografía, que desarrolla a lo largo del país el CNCA y donde participaron 180 creadores locales. Además, se entregará el Premio Rodrigo Rojas De Negri a la fotografía emergente, que fue creado en 2007 para conmemorar la trágica muerte del joven fotógrafo quemado por una patrulla militar en 1986, cuando participaba de una protesta. "La fotografía nos permite mirar nuestro pasado, pero también el futuro. Este premio revela la pasión y épica de este oficio", dijo la ministra de Cultura, Claudia Barattini, durante el lanzamiento de las actividades.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE