Histórico

Conozca las diferencias entre la leche descremada y entera

La leche descremada aporta la misma cantidad de proteínas, azúcares y calcio que la entera.

Una de las primeras medidas que se toman en el comienzo de una dieta para adelgazar es reemplazar la leche entera por una descremada para el consumo diario, con el objetivo de rebajar el consumo de grasa e ir bajando de peso gradualmente.

Otras personas cambian el tipo de leche por un tema de gustos, ya que encuentran que la leche entera es muy fuerte y pesada.

Sea cual sea la razón, es importante analizar las comidas que son parte de la alimentación diaria y saber si la leche descremada es la mejor alternativa para tomarla habitualmente.

El sitio Consumer.es publica recientemente las principales diferencias entre la leche entera y descremada, lo que puede ayudar a tomar mejores decisiones a la hora de alimentarse.

DIFERENCIAS
En primer lugar, la leche descremada aporta la misma cantidad de proteínas, azúcares, en forma de lactosa, y calcio que la leche entera. Además, la cantidad de agua que contiene la leche descremada es muy similar a la de la leche entera, por lo que es incorrecto afirmar que la descremada es sólo agua. Aunque, como la leche descremada no contiene grasa, tiene un sabor distinto a la entera.

La diferencia principal entre ambos tipos de leche es que la descremada contiene casi nada de grasa y, por lo tanto, las calorías que contiene son inferiores.

Sin embargo, al eliminar la grasa se desechan las vitaminas liposolubles A, D y E. Claro que ahora casi todas las leches, semi o totalmente descremadas ya vienen enriquecidas en dichas vitaminas.

GRASAS
Si el objetivo es reducir la grasa de la dieta, lo primero que hay que hacer es analizar el tipo y la cantidad de leche que se toma diariamente.

Cuando el consumo de leche entera es de 3 a 4 vasos diarios, la cantidad de grasa y calorías que se reduce al sustituirla por leche descremada es bastante.

Pero si se toman de 1 a 2 vasos diarios de leche entera o semidescremada, el cambio a leche descremada no será muy relevante, ya que la reducción de grasas será mínima.

ALIMENTOS
Aunque antes de cualquier reemplazo de leche en la dieta diaria, es preciso conocer también sobre el resto de los alimentos que se consumen.

Por ejemplo, cuando se ingieren dulces, pasteles, embutidos o carnes grasas en exceso, no sirve de mucho tomar leche descremada en el desayuno, ya que la cantidad de grasas que aportan esos alimentos es muy alta.

Algunas comidas aportan, además de calorías, muchas grasas y azúcares simples que son más dañinos que los de la leche entera.

Y cuando se decide sustituir la leche entera en toda una familia es necesario tener en cuenta previamente las necesidades de todos sus miembros.

En el caso de los niños es recomendable que no consuman leche descremada antes de los 4 años y su ingesta debería estar determinada por un médico en caso de riesgo cardiovascular u obesidad.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE