Histórico

Consejo para la Transparencia obliga al INE a entregar datos de Encuesta de Empleo a economista

La profesional del Instituto Libertad y Desarrollo, Rosanna Costa, había solicitado información relativa a indicadores del sondeo, pero la entidad estatal se negó.<br />

Luego de que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) se negara a entregar antecedentes sobre la nueva Encuesta de Empleo a la economista del Instituto Libertad y Desarrollo (LyD), Rossana Costa, el Consejo para la Transaparencia acogió el amparo de la profesional y dio un plazo de cinco días hábiles para que la directora del ente estatal, Mariana Schkolnik, facilite la información.

Según informó el Consejo en un comunicado, la solicitud se refería a los resultados de la encuesta de empleo que realiza este Servicio para el último mes y no sólo el promedio móvil; además del aumento (en el mes y en 12 meses) y el nivel de ocupados, en fuerza de trabajo, a nivel nacional, por edad y por sexo, dato que sería importante "para conocer el impacto que se está observando en el mercado el laboral, el cual en las cifras medias que se entregan oficialmente queda suavizado por efecto de ser un promedio móvil".
 
Además, Costa solicitó la evolución del empleo, asalariado, por cuenta propia, personal de servicio y empleadores y familiares no remunerados del último mes y su variación respecto al mes previo en 12 meses.
 
El INE planteó ante el Consejo que las encuestas de empleo seguían la metodología de trimestre móvil, por lo que entregar dicha información, para generar datos como si se tratara de periodos mensuales, desvirtuaría el valor de la información . Esto generaría desinformación y malas interpretaciones, afectando el interés nacional, en particular los intereses económicos del país, y el debido cumplimiento de sus funciones.

El Consejo dijo que lo anterior lo justifica según las causales de reserva establecidas en el artículo 21 de la Ley de Transparencia.

"La resolución del Consejo para la Transparencia afirma que el INE no acreditó suficientemente la concurrencia de estas causales de reserva y que no debía confundirse (…) la potestad de generar estadísticas oficiales con la reserva de los datos que le sirven de sustento. Estos últimos no son, desde luego, estadísticas oficiales, pero eso no los transforma en información secreta. Es más, mantener en reserva tales datos, entendiendo que son los que permiten construir dichas estadísticas, atentaría contra la fe pública, pues haría imposible su control social. Por lo anterior, decide que corresponde entregar la información solicitada", dijo el organismo.

Más sobre:INEEncuesta de empleo

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios