Histórico

Crisis económica eleva desigualdad en países de Europa

Hoy, el 20% de los europeos más ricos gana cinco veces más que el 20% más pobre.

Los datos que ofrecen Eurostat, la Comisión Europea, la Ocde, el Banco Mundial y los informes del Luxembourg Studies son rotundos. Los índices de desigualdad en Europa crecieron durante los 80 y se redujeron en los 90, en general, en los países avanzados, para volver a agrandarse en los años previos a la crisis. Según apunta el diario español El País, en 2007 el Viejo Continente era más desigual que en 1970.

El 20% de los europeos más ricos gana cinco veces más que el 20% más pobre, según cifras de Eurostat, la oficina de estadísticas comunitaria. Claro que en países como España y Grecia esa cifra es hasta siete veces más. El periódico español asegura que entre los países más desiguales del continente se cuentan los bálticos, los latinos y los de Europa del Este, junto con los anglosajones, Reino Unido e Irlanda. En cambio, los menos desiguales son Alemania y Holanda, que han aprovechado la crisis para reducir la brecha entre ricos y pobres.

A pesar de que las economías de los miembros de la Unión Europea salen de la recesión, la situación de los ciudadanos empeora. En 2008, un 23,7% estaba en riesgo de caer en la pobreza, un porcentaje que en 2012 llegó a 24,8%, según Eurostat. Los estados miembros que registran peores tasas son Bulgaria (49%), Rumania (42%), Letonia (37%) y Grecia (35%).

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios