Histórico

Cuatro accionistas ya controlan más del 72% de Azul Azul

El 9 de abril, Carlos Alberto Délano adquirió un paquete de dos millones de acciones, con lo que subió su presencia al 14,04%. La compra tomó de sorpresa a algunos accionistas que ven en esto la posibilidad de alianzas por el control.

El pasado 9 de abril, Carlos Alberto Délano se sumó al grupo de empresarios que tienen más del 10% de participación en Azul Azul.

Mediante Inmobiliaria Duero, Délano adquirió dos millones de  acciones de la sociedad en $ 980 millones, mediante la cual su participación en la entidad se elevó desde 8,45% a 14,04%, según un informe oficial enviado a la Bolsa de Comercio.

Con la operación, la sociedad, que tiene una capitalización bursátil de US$ 34 millones, concentró aún más su propiedad. Ahora cuatro accionistas ostentan más del 72% de participación. El resto corresponde más que nada hinchas del equipo Universidad de Chile. "Son como 8.000", aseguran fuentes cercanas a la entidad.

Según los registros públicos, el accionista mayoritario es el vicepresente del holding Bethia y director de la sociedad, Carlos Heller, con el 24,3%; le sigue el socio de Viña Undurraga, José Yuraszeck, con el 19,86%. Más atrás están el empresario gastronómico Peter Hiller, con el 14,47%, y ahora Délano con el 14,04%.

Conocedores de la sociedad afirman que la compra de Délano no está ligada a la posibilidad de hacer alianzas con el fin de contrarrestar el poder que podría ejercer Heller. "En Azul Azul no hay pactos ni se está armando alguno", destaca. Además, aseguran que aunque Yuraszeck y Heller son los que más acciones tienen, ninguno tiene el "porcentaje para controlar nada". "Ninguno de los cuatro tiene necesidad de vender, por ende, ninguno se va a acercar al 50%", comentan.

Esa visión, sin embargo, no es compartida por otros accionistas que  tomaron con sorpresa el incremento de la participación de Délano. Incluso uno de ellos comentó que la compra puede ser un avance para que el dueño de Penta, junto a Yuraszeck y el presidente del directorio, Federico Valdés, con quienes tiene cercanía, lleguen en conjunto a controlar el 51% de los títulos y tengan más poder de decisión en el manejo de la sociedad.

El mismo ejecutivo advirtió que la compra también indica que el precio de la acción está bajo, dados los buenos resultados que ha tenido la Universidad de Chile en el Campeonato Nacional y en la Copa Libertadores y el valor de sus jugadores. Durante la jornada de ayer la acción cerró a $ 485. Azul Azul debutó en Bolsa el 18 de noviembre de 2008, a $ 480.

Para mañana está programada su junta anual de accionistas.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios