Dólar cerró estable en medio de avance del cobre y previsión del B. Central por apreciación del peso
La moneda estadounidense terminó las operaciones a $471,50 comprador y $471,96 vendedor comparado con los $471,30 comprador y $471,60 vendedor, de la jornada del jueves.<br>
El precio del dólar terminó la jornada de viernes sin grandes variaciones y continuó la tendencia estable de la semana en un mercado que analizaba el último comunicado del Banco Central, que para algunos señala su preocupación por la apreciación de la moneda local.
"Creo que el mercado está tratando de analizar el mensaje del Banco Central respecto de la apreciación del peso. Esta vez denota un poco más de preocupación", dijo Eugenio Cortés, jefe de Forward de EuroAmerica.
En su comunicado de la Reunión de Política Monetaria del jueves, en que dejó estable la tasa clave, el organismo dijo que el peso se ha apreciado en términos multilaterales, lo que algunos analistas estiman como una preocupación de que la moneda chilena pierde competitividad frente a las de otras economías.
"Pese a ello, por el momento no vemos al peso saliéndose del rango de 470-475. Y tampoco creemos que el tipo de cambio caiga bajo 470, porque es allí donde empiezan a abrirse las posibilidades de una intervención cambiaria", agregó Cortés.
La moneda chilena se ha apreciado un 1,5% en lo que va del año, tras ganar 8,48% en el 2012. En el 2011, el Banco Central intervino en el mercado cambiario con
compras por US$12.000 millones cuando el peso tocó las 465,50 unidades por dólar.
La moneda estadounidense terminó las operaciones a $471,50 comprador y $471,96 vendedor comparado con los $471,30 comprador y $471,60 vendedor, de la jornada del jueves.
En el plano externo, las bolsas europeas operaban con leves pérdidas, mientras que el cobre, la mayor exportación chilena y cuyo desempeño suele estar ligado al peso, cerró con un alza de 0,2% en la sesión de viernes, pero acumuló 1,37% de ganancias en la semana en la bolsa de metales de Londres.
En tanto, el euro, cuya trayectoria es seguida habitualmente por las divisas emergentes, se apreciaba un frente a un dólar que cedía ante las principales monedas de referencia.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE