Histórico

Droga contra alcoholismo muestra ser eficaz para tratar adicción al juego

40% de los ludópatas que recibieron dosis diarias de Naltrexona disminuyeron notoriamente sus deseos de jugar por al menos un mes.<br />

Convertido en un ludópata confeso, el autor de Crimen y Castigo, Fedor Dostoievski, narró el drama de su vicio en la novela "El jugador", donde describe a un personaje atrapado en su deseo incontrolable por apostar. Una adicción que hoy tiene un nuevo tratamiento: dosis diarias de Naltrexona, droga que se utiliza normalmente para tratar el alcoholismo.

Las pruebas de efectividad fueron realizadas por el doctor Jon E. Grant de la Universidad de Minnesota (EE.UU.). En el grupo de estudio, conformado por hombres y mujeres adictos al juego,  el 40% de quienes tomaron dosis de 50, 100 y 150 miligramos de la droga, lograron abstenerse de realizar cualquier tipo de apuesta durante al menos un mes.

ADICTOS AL JUEGO
El estudio incluyó a 77 pacientes (de entre 14 y 59 años) que señalaron jugar entre seis y 32 horas a la semana y que presentaban síntomas claros de ludopatía. Es decir, preocupadas permanentemente por el juego, actividad que invade su mente y tiempo, desplazando las demás actividades de su vida.

Apuestan cada vez con más frecuencia y mayores cantidades, porque se va produciendo mayor tolerancia, un rasgo típico de una adicción. Lo que explica, según Norberto Contente Guazzotti, siquiatra de la Clínica Santa María, el éxito que presentó Naltrexona para tratar a este tipo de pacientes que son declarados jugadores patológicos.

RECEPTORES CEREBRALES
"Esta droga utilizada desde 1995 en EE.UU. para tratar el alcoholismo, actúa en el sistema nervioso central, bloqueando receptores cerebrales asociados a la gratificación que provocan sustancias como el alcohol o actividades como el juego", dice el siquiatra.

En Chile, cuenta el experto, la ludopatía no es razón habitual de consulta ya que estos pacientes suelen ser poliadictos. Es decir, muchas de estas personas no sólo son apostadores patológicos, sino que además presentan adicciones como tabaco, cocaína y alcohol. Y piden ayuda para tratar sus problemas con estas sustancias y no por su dependencia al juego.

SUSTANCIAS ADICTIVAS
En efecto, un estudio con 43.000 personas y publicado en 2006 en la revista Psychosomatic Medicine, reveló que los ludópatas tienen más problemas de salud por consumo de sustancias adictivas que causan enfermedades cardiovasculares y problemas hepáticos.

Además, luchan con otras patologías siquiátricas. En el estudio de  Jon E. Grand la mayoría reportó tener síntomas de depresión y el 25% presentó desórdenes de ansiedad. "Por eso, el uso de fármacos para tratar la adicción al juego debe estar alternado con sicoterapia grupal o individual", advierte Contente.

JUGADORES PATOLÓGICOS
Apuestan sin control, se endeudan y no admiten que su deseo de jugar sea una enfermedad. Así describen los expertos a los jugadores patológicos. Esta adicción, al igual que otras dependencias, comienza en la adolescencia. Con el tiempo pone en riesgo las relaciones interpersonales de los afectados, tanto las familiares, como de estudios o trabajo. Se retraen y se van quedando solos.

El doctor Norberto Contente señala que quienes padecen esta condición suelen tener muy baja tolerancia a la frustración, son inmediatistas, les cuesta contener los niveles de ansiedad que normalmente le afecta y son altamente impulsivos.

Hasta ahora, cuenta el siquiatra, como junto a la ludopatía coexisten otros problemas siquiátricos, el tratamiento utilizado comúnmente incluye medicamentos antidepresivos, como Prozac y Sertralina, así como recurrir a sicoterapia individual o con grupos de apoyo.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios