Histórico

El líder del Estado Islámico: el autoproclamado califa y príncipe de los creyentes

Abu Bakr al-Baghdadi asumió el control total del grupo terrorista en 2010. Conoce su ascenso gracias a su brutalidad y radicalismo.

Su nombre es Abu Bakr al-Baghdadi y es el líder del Estado Islámico, dos datos confirmados, el resto de la vida del cabecilla del grupo terrorista, que desafía al mundo con su violencia y radicalismo, se mantiene bajo un velo de incertidumbre.

Definitivamente hay poca información confirmada sobre Baghdadi. Habría nacido en Samarra, Irak el 28 de julio de 1972 y antes de la invasión de Estados Unidos a Irak, en 2003, era clérigo en una mezquita. Pero se desconoce cuándo se radicalizó.

Algunos señalan que bajo el gobierno de Saddam Hussein ya era un radical, pero otros afirman que después de la ocupación del ejército estadounidense, Baghdadi asumió posturas yihadistas.

En 2004, fuerzas de EEUU detuvieron al clérigo y lo mantuvieron en prisión en Camp Bucca por once meses, donde tuvo contacto con varios ex generales del ejército de Hussein, muchos de los que ahora lideran las fuerzas del Isis.

Después de ese episodio, se sumó al Estado Islámico, que por esos días era una fracción de Al Qaeda. Asume el control de Isis en 2010, tras la muerte de Abu Omar al-Baghdadi. Su brutalidad y radicalismo empezó a sumarle adeptos y a generar temor entre sus rivales. El grupo empezó a asesinar a sus enemigos en lugares públicos y a cometer matanzas despiadadas entre cristianos y chiítas. En 2011 “masificó” los ataques suicidas y generó una gran ola de violencia en Mosul, Irak.

Desafía a Al Qaeda

El líder de Al Qaeda, sucesor de Osama bin Laden, Aymán al-Zawahirí, decidió dejar Irak como centro de operaciones para el Estado Islámico y Siria para otra de sus facciones: Al-Nusra. Esto habría molestado a Baghdadi. El Estado Islámico no se iba a limitar a Irak, su líder definitivamente quería más y, además, encontraba que el accionar de Al Qaeda era poco radical para lo que él pretendía.

En 2013, Baghdadi desafió abiertamente el liderazgo de Zawahirí y el EI se separó del grupo que fundó Bin Laden, acción que hizo crecer aún más su fama entre los yihadistas.

El siguiente paso del líder del EI fue el 29 de junio de 2014, cuando estableció un califato yihadista, se autodenominó califa Ibrahim, líder de todos los musulmanes del mundo, a quienes les exige obediencia. Entre sus seguidores también se hace llamar príncipe de los creyentes.

El 5 de julio de 2014 se publicó un video en que Baghdadi llama a todos los musulmanes del mundo a sumares al Estado Islámico. En noviembre de ese año se cree que envió un mensaje a Zawahirí, su antiguo líder en Al Qaeda, a que se sumara al EI, pues sólo este era el futuro de los yihadiastas. El sucesor de Bin Laden no habría respondido a este mensaje.

En las sombras

La osadía de sus ataques, los triunfos militares y una agresiva campaña en redes sociales e internet posicionaron al Estado Islámico como referentes para pequeños grupos yihadistas que sea sumaron a sus huestes.

Al frente de la organización optó por un total secretismos. Maneja al grupo terrorista desde las sombras. De hecho, se dice que a algunas reuniones con sus generales asiste con una máscara, lo que le ganó el apoyo del “Jeque invisible”.

Nadie puede fotografiarlo, de hecho hay solo dos imágenes oficiales de él, ni tampoco hacer videos con su imagen. La única grabación en que supuestamente aparece Baghdadi anunciando la creación del califato genera discusiones. La inteligencia iraquí asegura que la persona que habla no es el cabecilla de Isis, mientras que fuentes occidentales aseguran que sí se trata de él.

Informes señalan que vivía en Raqqa, capital del califato, pero que en los últimos meses habría salido de ahí antes los constantes bombardeos.

"Muerte" y recuperación 

El 22 de abril de 2015 un dron estadounidense atacó un convoy donde viajaba Baghdadi. Las primeras informaciones apuntaban que había muerto, pero esto se descartó.

El cabecilla del grupo terroristas habría recibido heridas de alta gravedad, sin embargo, seguiría al frente de la organización yihadista y estaria en franca recuperación.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE