Encuentran nuevo tipo de dinosaurio en México
El <meta http-equiv="CONTENT-TYPE" content="text/html; charset=utf-8"><title></title><meta name="GENERATOR" content="OpenOffice.org 3.0 (Win32)"><style type="text/css"> <!-- @page { margin: 2cm } P { margin-bottom: 0.21cm } --></style>herbívoro habría vivido hace 72,5 millones de años, pesaba unas cinco toneladas y medía dos metros de altura. <p style="margin-bottom: 0cm;"><br> </p>

Un nuevo tipo de dinosaurio, que tenía en la frente una especie de cresta, fue identificado por arqueólogos de México, Canadá y Estados Unidos, durante excavaciones en el norteño estado de Coahuila.
Los expertos bautizaron provisionalmente a esta nueva especie como "Coahuilaceratops magnacuerna", cuya existencia en México se ignoraba, aunque sí se tenían indicios de que habitaba el noroeste de Estados Unidos y el sureste de Canadá.
El hallazgo forma parte del programa de exploración llamado "Dinosaurios de la Cuenca de Parras", un cementerio de ese tipo de animales prehistóricos.
Rubén Rodríguez, investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas, México, que participó del descubrimiento, dijo que el dinosaurio, que era herbívoro, vivió hace 72,5 millones de años, pesaba unas cinco toneladas y medía dos metros de altura y siete de largo.
Los investigadores hallaron dos ejemplares, uno adulto y otro bebé, del "Coahuilaceratops magnacuerna", que significa "reptil de Coahuila con cuernos muy grandes".
Según los expertos, el ejemplar pertenece la familia de los ceratópsidos, que se diferenciaron por sus grandes volantes en la nuca, cuernos definidos y una boca con fuerte pico y dientes desmenuzadores.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE