Escritor pronostica el futuro de la humanidad
Hacia el 2030 se viviría hasta los 130 años, con robots y gracias a las energías renovables.

En poco más de veinte años los ciudadanos europeos llegarán a vivir 130 años, gracias a los avances médicos y tecnológicos, estarán rodeados de robots de plástico que podrán cuidar a sus hijos y permanecerán continuamente conectados a internet por medio de un sistema de interconexiones neuronales.
Estas son algunas de las conclusiones a las que ha llegado el escritor Ray Hammond en su libro "El mundo en 2030", cuya versión en español fue presentada hoy en Madrid, España.
En este libro se señala además, que el papel y uso de los materiales plásticos es fundamental para afrontar los desafíos del futuro, entre ellos el cambio climático o la crisis energética, y que, en los próximos veinte años, el mundo experimentará un desarrollo equivalente a un siglo de progreso.
POBLACION
Durante su intervención, Hammond explicó lo que él considera "los principales motores para el futuro".
En primer lugar, hizo mención a la población, de la que dijo que en el 2030 mil millones de personas tendrán, como mínimo 65 años de edad.
En Japón hay científicos que ya están desarrollando robots elaborados con materiales plásticos avanzados que cuidarán de los ancianos, según el autor.
CRISIS CLIMATICA
Hammond, que se define como optimista y futurista, habló de la "crisis climática" y se sintió contento de que ahora "tengamos un liderazgo", en referencia a Barack Obama, quien "ya ha mostrado su intención de incluir entre sus prioridades" esta lucha.
Este escritor recalcó el papel de los plásticos y, como ejemplo, relató que si la mitad de los edificios estuvieran aislados utilizando los plásticos elaborados con los estándares más altos, la Unión Europea podría reducir en un 35% las emisiones de CO2 en éstos, lo que equivaldría a 340 millones de toneladas (esto sobrepasaría los objetivos de Kyoto).
En este sentido, Hammond afirmó que si en los aviones incluyeran plásticos, su peso se reduciría en un 30% y el consumo disminuiría, y en los barcos ocurriría lo mismo, ya que el 60% de los bienes que viajan en ellos lo hacen en contenedores de acero, que si fueran de plástico ocurriría lo mismo.
ENERGIA
La crisis energética es otro de los temas a los que hizo mención, y aseveró que en el 2045 "vamos a necesitar un cien por cien más de cualquier energía" y "el petróleo nunca se gastará".
Hammond manifestó que el "uso noble" del petróleo lo hace la industria petroquímica y añadió que "es probable que el clima registre unos fenómenos meteorológicos extremos en 2030, y la solución será el empleo de fuentes de energía limpia y natural".
Asimismo, señaló a la globalización como otro de los retos, de la que opinó que es la mayor fuerza para la paz mundial.
OTROS AVANCES
Sobre la medicina dijo que experimentará una auténtica revolución, ya que el mapa de ADN personal, los grandes avances en terapia genética y las investigaciones sobre células madre impedirán la aparición de enfermedades y harán que aumente la esperanza de vida.
Además, habrá etiquetas inalámbricas como método de identificación para las personas, con lo que se podrá transmitir "constantemente nuestro emplazamiento", y cuando "caigamos enfermos, podremos solicitar automáticamente un equipo de ayuda".
Internet, según Hammond, se convertirá en una "web súper combinada", siempre activa y con todo conectado, "personas, animales domésticos y miles de objetos inanimados se van a comunicar inalámbrica y permanentemente, además de ofrecer experiencias holográficas en 3D, simulaciones táctiles, olores y gustos".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE