Histórico

Ex canciller arremete en campaña colombiana y complica a delfín de Presidente Uribe

Un sondeo reveló que la candidata conservadora Noemí Sanín obtendría un empate técnico en segunda vuelta con el hasta ahora favorito Juan Manuel Santos.

Dos ex colaboradores del Presidente de Colombia, Alvaro Uribe, podrían enfrentarse en una estrecha segunda vuelta presidencial en ese país. Así lo reveló la encuesta Invamer Gallup, que ubicó al ex ministro de Defensa del actual mandatario, Juan Manuel Santos, y la ex canciller y ex embajadora en Reino Unido y España, Noemí Sanín, como los líderes de la contienda electoral que se realizará el 30 de mayo próximo.

Según el estudio, mientras el líder del Partido de la U y delfín político del presidente cuenta con una intención de voto del 34,2%, Sanín -representante del Partido Consevador- obtendría un 23,3% en la primera votación del próximo 30 de mayo. El escenario, sin embargo, se vuelve más disputado en segunda vuelta, donde los candidatos anotarían un 44% y 43%, respectivamente.

Analistas explicaron a La Tercera que el resultado del sondeo confirma un panorama que complica al oficialismo y que hasta hace pocos meses era imprevisto. ¿La razón? En julio de 2009, Sanín, de 61 años, terminó su misión como embajadora de Colombia en Reino Unido para regresar a Bogotá a buscar el sillón presidencial. Sin embargo, y a diferencia de sus dos intentos previos, esta vez estaba consciente de que necesitaba el apoyo de un conglomerado político como el Partido Conservador. Pero la situación no era favorable. En las filas conservadoras, Andrés Felipe Arias -ex ministro de Agricultura de Uribe- ya estaba posicionado como virtual candidato.

En principio, Sanín no habría estado dispuesta a someterse a una primaria interna, ya que de perder frente al joven Arias arriesgaría su trayectoria política como ex ministra de Comunicaciones y Relaciones Exteriores -en los gobiernos de Belisario Betancur y César Gaviria, respectivamente- diplomática y reconocida ejecutiva financiera. Sin embargo, finalmente aceptó el desafío.

ALIANZAS
Las encuestas internas no la favorecían y los analistas aseguraban que no tenía oportunidad de sobrepasar al favoritismo de "Uribito", como apodan a Arias. Ella, sin embargo, confió en su carisma, su cercanía en los sectores más tradicionales del conservadurismo y su apoyo popular.

En tanto, el llamado escándalo por la entrega de subsidios de un programa agrícola para los sectores más necesitados a millonarios hacendados manchó la imagen de Arias dentro de los conservadores. Sanín venció a Arias por un estrecho margen y, finalmente, su colectividad la ungió ayer como candidata.

Ahora, Sanín, quien en 1991 se convirtió en la primera mujer canciller de Sudamérica, se levanta como una seria amenaza para las pretensiones de Juan Manuel Santos, ya que si ambos pasan a segunda vuelta, los candidatos deberán establecer un estratégico juego de alianzas que puede cargar la balanza a uno u otro lado del uribismo. Sanín -con posgrados en U. de Harvard, separada y madre de una hija- apuesta a conquistar a los colombianos luciendo una imagen renovadora en la política nacional. Asimismo, siendo partidaria del oficialismo -fue una de las que apoyaron la reelección del Presidente Uribe en 2006-, la candidata se opuso a la posibilidad de una segunda reelección del mandatario, lo que también le ha permitido sacar dividendos entre los desilusionados de Uribe.

Vicente Torrijos: "Sanín ha tomado mayor distancia del presidente Uribe y eso le ha permitido captar indecisos o uribistas que habían dejado de serlo"

Según la encuesta, Sanín y Santos están técnicamente empatados en segunda vuelta. ¿Qué alianzas podrían establecer los candidatos para marcar la diferencia en la votación final ?

Santos, al igual que el presidente Uribe, tienen su origen en el Partido Liberal. En ese sentido, podrían aspirar a negociar Vargas Lleras (Cambio Radical) y con Pardo (Partido Liberal). Por naturaleza, el votante de Cambio Radical es de derecha, así que aunque su jefe negociara en otro sentido, lo más probable es que, por cuenta propia, ese voto desemboque en Santos. La gran incógnita es el tercero en la lista, Antanas Mockus. Él fue la fórmula vicepresidencial de Noemí Sanín hace unos años, así que ellos podrían entenderse fluidamente. Pero en los balotajes, el cúmulo de votos de los independientes tiende a repartirse más o menos equitativamente entre los finalistas.

¿Cómo calificaría la relación que existe entre los candidatos Santos y Sanín ; es posible pensar en un apoyo mutuo en caso de que sólo uno de ellos saliera electo para ir a segunda vuelta ?

Santos y Sanín son uribistas. Eso demuestra el alto potencial que tiene el presidente Uribe para inclinar la balanza, aunque resulta obvio que su favorito es Santos. Lo importante es que entre Santos y Noemí no hay discrepancias dramáticas y podrían llegar a un acuerdo contundente, de tal modo que ella podría ser el poder detrás del trono. Dicho de otro modo, en semejante escenario ella tendría mucho más que ganar apoyando a Santos que a cualquier otro candidato.

¿Qué diferencias existen entre ambos candidatos, tanto en términos de programa de gobierno como de continuidad del "Uribismo" ?

Noemí Sanín ha tomado mayor distancia del presidente Uribe y eso le ha permitido captar indecisos o uribistas que habían dejado de serlo. Pero su partido está dividido y mucho votante conservador preferiría a Santos en la Presidencia. Noemí se mueve con mayor libertad que Santos hacia el centro del espectro político, pero tendrá que ser muy hábil para no desplazarse demasiado. Al fin y al cabo, Colombia quiere seguir por la misma senda, solo que llenando los vacíos que ha dejado el presidente Uribe (improvisación en protección social y corrupción en algunos sectores sensibles). En ese sentido, Santos se siente muy holgado, pero permanecer excesivamente estático como "heredero natural del Presidente" podría ser su principal problema.

Vicente Torrijos es analista político colombiano.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE