Histórico

Fallece el judío que inspiró la película La vida es Bella

Romeo Salmonì recibió hoy numerosos mensajes de condolencias por autoridades italianas.

El italiano Rubino Romeo Salmonì, uno de los últimos judíos romanos sobrevivientes a la persecución nazi que quedaban con vida y quien inspiró la película La vida es Bella de Roberto Benigni, falleció hoy en Roma a los 91 años.

Romeo Salmonì (Roma, 1920), identificado en el campo de concentración nazi de Auschwitz con el código A15810, había contribuido a que se conociera en Italia la realidad del Holocausto al que fueron sometidos los judíos por parte del régimen de Adolf Hitler.

Su historia, tantas veces contada y recientemente recogida en el libro Ho sconfitto Hitler, había servido además para que Benigni se inspirara para el film de 1997, que narra la historia de un judío italiano que es llevado a un campo de concentración junto a su hijo y que fue premiado con tres Oscar de Hollywood.

Romeo Salmonì llegó a Auschwitz tras ser detenido en abril de 1944 por la policía fascista en Roma y pasar por el campo de concentración de Fossoli (norte de Italia), con lo que comenzó ese "largo viaje hacia la muerte" al que consiguió sobrevivir.

Volvió a su ciudad natal, Roma, en agosto de 1945 para reencontrarse con sus padres, pero no así cono sus hermanos Angelo y Davide, quienes habían sido asesinados por los nazis.

Tras conocerse su muerte, la familia de Romeo Salmonì recibió hoy numerosos mensajes de condolencias de parte de las autoridades italianas, sobre todo de las de Roma, cuyo alcalde, Gianni Alemanno, lo definió como un "gran hombre con su valentía y su fuerza".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE