Histórico

Gordas, feas y malvadas: Así son las nuevas protagonistas de las teleseries mexicanas

Llena de amor, Bella señorita fea y Teresa son las tres historias que apuestan por heroínas poco convencionales y que buscan refrescar la pantalla azteca

Si por varias décadas el cliché imperante era que todas las protagonistas de teleseries mexicanas debían ser bonitas y nobles, este año todo cambiará. La televisión azteca está apostando por tres historias que toman distancia de las típicas heroínas, las que este año serán o gordas (Llena de Amor, en la foto), feas (Bella señorita fea) o malvadas (Teresa).

Mi Gorda bella fue transmitida con éxito en CHV en 2004 y logró ser todo un fenómeno en Venezuela en 2003, donde alcanzó cerca de 180 episodios y consolidó a su protagonista, Natalia Streignard, a nivel internacional. La cadena Televisa ya está sacando cuentas alegres con Llena de Amor,  una nueva versión de esa telenovela. Y tal como lo dice el título de la original es la historia de Marianela, una adolescente con sobrepeso y poco agraciada, pero con una herencia que la hará víctima de las ambiciones de su familia, aunque sólo un hombre pondrá sus ojos en ella para convertirse en su defensor.

La cadena rival de Televisa, TV Azteca, también apostará por una protagonista sin belleza física en Bella Señorita fea, que también es un remake. Basada en Dame Chocolate (con Carlos Ponce como galán, en 2007) la teleserie muestra cómo Lupita, a pesar de su fealdad, será seducida para que revele el secreto del chocolate que su familia produce gracias a una receta originada de un dios Maya.

Eso sí, las dos actrices protagonistas de estas nuevas telenovelas, Ariadne Díaz e Ivonne Montero, destacan por su belleza, por lo que tal como en las versiones originales deberán someterse a largas horas de maquillaje para transformar sus rostros y cuerpos.

Pero no sólo habrá espacio para innovaciones en lo físico. Desde hace varias semanas la prensa azteca viene especulando sobre quién ocuparía el rol central de Teresa, una telenovela que se hizo en 1959 y que treinta años más tarde serviría para que Salma Hayek se consagrara como actriz. Es que varias figuras apostaban a que conseguirían el rol de la ambiciosa protagonista, quien usando su belleza seduce a su profesor, le quita el novio a su mejor amiga, reniega de su pobreza y se avergüenza de sus padres.

Un drama que esta semana comienza sus grabaciones con la poco conocida Angelique Boyer (Rebelde, Corazón Salvaje) como anti heroína; y que debutará en agosto, de la mano del productor José Alberto Castro, hermano de la célebre actriz Verónica Castro.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE