Imperdibles títulos marcan el programa de aniversario de la Cineteca Nacional
Para festejar su sexto aniversario, la institución exhibe hoy Escándalo, de Coke Délano y el sábado Phantom, el filme mudo alemán descubierto en Chile.

Escándalo, realizada en 1940 por Jorge "Coke" Délano y restaurada el año pasado por la Cineteca Nacional, es la gran atracción de hoy en el programa especial con que la institución está celebrando su sexto aniversario.
La cinta (que se exhibe a las 15:30 hrs.), es una de las tres que se han recuperado de Délano, uno de los cineastas más activos de la primera mitad del siglo XX en el cine chileno. Su importancia histórica es que es la cinta que abre un período muy floreciente del cine local, cuando el estado apoyó decididamente al cine gracias a la creación de Chile Films, en 1942, como una industria que llevaría las obras chilenas a todo el continente. Las otras que serán vistas en el programa, son Hollywood es así (1944, el viernes 9) y El hombre que se llevaron (1947, lunes 12).
Para hoy están programadas también los títulos Inferno, realizada en 1911 en Italia (16:00 hrs.), la produccional Operación Alfa, de Chacho Urteaga (1972), y A la sombra del sol, realizada en 1974 por Pablo Perelman y Silvio Caiozzi, la primera cinta de ficción realizada durante la Dictadura Militar.
El programa se realizará hasta el martes 13 de marzo, y se exhibirán películas que forman parte de su archivo, entre las que se cuentan cintas restauradas por la Cineteca y películas rescatadas en el extranjero, las cuales se encontraban desaparecidas tras el golpe militar de 1973. La cartelera presenta un panorama de la historia del cine en Chile, abarcando géneros diversos como policial, comedia, cine social y experimental, con películas que van desde la década de 1920 hasta la exhibición de material restaurado de los años 90.
El rescate de películas chilenas desaparecidas en el extranjero, ha sido una de las labores más relevantes de la Cineteca Nacional. Es así como se recuperaron cintas que se encontraron en Argentina, generando nuevas copias y remasterizando un material único para la memoria fílmica nacional. Es el caso de Tres miradas a la calle (1957) de Naum Kramarenco, que inauguró ayer las exhibiciones de este aniversario. Esta es una de las primeras películas neorrealistas chilenas con la actuación de personas que no son actores, y que representan la realidad del Chile de la época. Otras de las cintas recuperadas desde Argentina son: Operación Alfa (1972) de Chacho Urteaga, e inspirada en el crimen del General René Schneider, A la sombra del sol (1974) de Silvio Caiozzi y Pablo Perelman, y Los testigos (1969) de Charles Elsesser.
Otras películas importantes que se verán en el programa, son la copia descubierta en Chile del clásico expresionista mudo alemán, Phantom (1922, dirigida por Friedrich W. Murnau), que se exhibirá este sábado (18:00 hrs.), y El mundo perdido, serie de 10 documentales del italiano Vittorio de Seta, realizados entre 1954 y 1959, y cedidos por la Cinemateca de Bologna.
La Cineteca nacional es miembro oficial de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) y cuenta actualmente con alrededor de 4500 títulos, entre ficción, documental y registros. Entre ellos, cerca de 200 películas chilenas, realizadas entre 1925 y 2011, depositadas en el archivo por los propios realizadores y productores.
Su labor de restauración de películas es permanente, y se viene realizando desde antes de los inicios de la entidad, con importantes títulos nacionales. Además de de Escándalo, que se exhibe durante esta semana Aniversario, han sido restaurados títulos como Largo Viaje (Patricio Kaulen, 1967); el documental histórico El Terremoto de Chillán, de 1939; La Mano del Muertito (José Bohr, 1948) y toda la producción documental del alemán Robert Gerstmann, quien, entre 1930 y 1950 recorrió Sudamérica fotografiando y filmando su gente, sus paisajes y su naturaleza, entre otras.
A ello se suma la digitalización de más de 200 bobinas de películas familiares chilenas, realizadas entre 1928 y 1985, en 9 ½ mm, 8mm y Super 8 mm, así como de trabajos nacionales realizados en video en los años 90. La digitalización del archivo es otra de las actividades que se realizan constantemente, con fines tanto de conservación de los materiales como de difusión a través de internet.
Para ver el programa completo de la Cineteca Nacional, pinche aquí.
PROGRAMACIÓN ANIVERSARIO CINETECA NACIONAL
Hasta el martes 13 de marzo
Funciones: 15:30, 16:00, 18:00, 20:15 y 20:30 horas
Sala de Cine y Microcine
Cineteca Nacional del Centro Cultural Palacio La Moneda
Nivel -2
ENTRADA LIBERADA
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE