INE: Desocupados en Chile demoran casi cinco meses en encontrar un puesto de trabajo
Según motivos de término del empleo, la reducción de personal o despido sigue aumentando su incidencia entre los cesantes desde comienzos de 2008.

El número de semanas promedio de búsqueda de empleo para el total de desocupados en el país, fue de 19,6 semanas, es decir, casi cinco meses, mientras que para los cesantes (quienes salieron del mercado laboral y buscan trabajo) fue 18,9 (4,7 meses), según aseguró el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en un informe sobre el perfil de los desempleados en Chile
El documento entregado con las cifras de desocupación, que alcanzó un alza a 10,7% en el trimestre abril-junio, constató también que quienes buscan trabajo por primera vez, demoran 24,4 semanas promedio, es decir 6,1 meses.
El 60,4% de los desocupados son hombres (472.400), de los cuales 30,8% tiene entre 15 a 24 años de edad y 25,1% entre 25 a 34 años. De las mujeres desocupadas, 29,5% tiene entre 25 y 34 años y 28,9% entre 15 a 24 años.
Para ambos sexos, quienes tienen 12 años de escolaridad concentraron la mayor parte de los desocupados (40,9%), seguido de quienes tienen entre 8 y 11 años de educación (25,4%) y entre 13 y 16 años (14,7%).
Los desocupados que son jefes de hogar aumentaron 42,4% en doce meses, representando 30% del total, la proporción más alta desde mediados del año 2002. Esta categoría aumentó principalmente en hombres (52,6%), representando el 36,2% del total de desocupados. En tanto, las mujeres desocupadas aumentaron 20,6%, registrando el 20,4% del total.
Del total de cesantes en el país (680.770), la mayor parte se registró en el sector Comercio, con 20,9% (141.960), Servicios Comunales, Sociales y Personales anotó 17,7% (120.410) y Construcción 17,3% (117.950).
Según motivos de término del empleo, la reducción de personal o despido sigue aumentando su incidencia entre los cesantes desde comienzos de 2008. Esta respuesta concentra la mayor proporción (56,6%), seguido de otros motivos (30,4%), Término de giro o quiebra (8,8%) y situaciones familiares (4,3%).
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE