La familia de al lado: los seis grandes momentos según su guionista
José Ignacio Valenzuela selecciona los hitos en la historia de la teleserie de suspenso de TVN, cuyo último capítulo se verá hoy a las 19.30 horas. <br>
Esta tarde, antes del estreno de la teleserie Témpano (programado para las 20.15 horas), TVN emitirá a las 19.30 horas el último episodio de La famiilia de al lado, la producción vespertina que comenzó el 6 de septiembre en la señal estatal y que desde un comienzo se impuso en la sintonía, tendencia que se mantuvo en el tiempo hasta las últimas semanas.
Transcurridos seis meses de emisión y cerca de una docena de personajes que han muerto en la trama, la teleserie de suspenso protagonizada por María Elena Swett, Alvaro Rudolphy, Luz Valdivieso y Jorge Zabaleta, llega a su fin. Desde Puerto Rico, el guionista de la telenovela, José Ignacio Valenzuela (Amor a domicilio, Marparaíso, Lola), elige los momentos mejor logrados de la producción, y aunque no quiere incluir pasajes de capítulo final en este listado personal, asegura que el desenlace de la historia "será absolutamente fiel a su premisa", esa que asegura que "nada es lo que parece".
1. El comienzo del conflicto
"Hay un momento que me gustó mucho que es cuando Ignacia (Luz Valdivieso) le presenta a Gonzalo (Alvaro Rudolphy) a Leonardo (Cristián Arriagada), que en esa época estaba en silla de ruedas. Ahí Gonzalo descubre, supuestamente, que en esa casa vive el hermano gemelo del ex marido de su esposa. Lo que el público no sabe en ese momento es que los dos son hermanos y que tienen un plan juntos. Esa escena para mí era súper importante, y se conversó mucho con los actores, porque si la volvías a ver, sabiendo la verdad, tenías de alguna manera que descubrir en esa mirada que se estaban diciendo 'hola hermano'. Ese es para mí el comienzo del conflicto, cuando por fin están los dos cara a cara, y significa que pudieron echar a andar el plan. Esa escena echa a andar la historia".
2. El tenedor en la pierna
"Otro momento que me encanta es cuando Carola (Francisca Lewin) le entierra un tenedor en la pierna a Leonardo, para probar que no es paralítico. Me acuerdo que cuando la escribí me asusté yo mismo, porque fue un poco fuerte ver en escena a una persona, que hasta el momento todos creíamos tenía necesidades especiales, una persona con dificultades físicas, verla torturada por una muchachita medio loca, borracha. Todo eso se da vuelta cuando descubrimos que él es en verdad el gran villano. Esa escena fue una de las que quedó mejor hecha a nivel actoral".
3. Golpe de efecto
"Cuando Javier (Jorge Zabaleta) le pega a Pilar (María Elena Swett). Esa escena la empecé a construir desde el capítulo uno, y podría haber puesto la cachetada en el capítulo 3, pero decidí expresamente demorarme unos 30 capítulos para que cuando ese golpe llegara el público ya quisiera mucho a Pilar. Ahí se estaba denunciando a los abusadores, estonces ese golpe no podía pasar inadvertido, la idea es que el golpe le doliera tanto a todos, que nos sensibilizármos con esta mujer abusada".
4. El tercero que no conocen
"Alrededor del capítulo 40 los personajes descubren una foto partida por la mitad, donde están los hermanos Mora -Leonardo y Hugo-, y se ve el brazo de alguien solamente, que después descubrimos que es Rudolphy. Esa escena me gustó mucho porque le vino a inyectar un segundo aire al misterio y al suspenso de la teleserie, indicaba que había un personaje misterioso que había que descubrir. Además, marcó un quiebre súper categórico, porque ahí los personajes saben que están buscando a un tercero que no conocen. El asesino no es uno de ellos, es un tercero".
5. El gran asesino
"Un momento importantísimo para mí ocurre a la altura del capítulo 60, y es cuando descubrimos que Gonzalo es el gran asesino. Marca un antes y un después en la teleserie, porque ahí descubrimos que todos los que pensábamos que eran los villanos, son los héroes; y todos los que eran los héroes, se convierten en villanos. Se da vuelta la tortilla. Además, estuvo magníficamente bien actuado por Rudolphy".
6. La verdad paralizada
"Hay otra escena que me gustó mucho por lo impactante que fue, que es cuando Rebeca (María José Illanes) choca, y queda con parálisis general, sabiendo toda la verdad. Porque ella iba manejando a contar esa verdad, y por culpa del villano choca, entonces queda totalmente imposibilitada de hablar y revelarla".
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE