Las obras ocultas tras los cuadros de Pablo Picasso
Una investigación entre la Universidad de Barcelona y el Museo Picasso, descubrió dibujos ocultos bajo seis retratos del pintor español.

Un estudio de seis retratos de la primera época de Pablo Picasso, fechadas entre 1895 y 1900, reveló otras obras ocultas. A través de técnicas de análisis, con un laboratorio móvil (Molab) que permite acceder a distintas capas pictóricas, se ha podido caracterizar los materiales de las pinturas subyacentes. Se intuye también, que hay más lienzos que no se podrían ver porque están tapadas con blanco de plomo.
"Queríamos conocer mejor la datación, estructura, proceso creativo, materiales y pigmentos empleados en seis obras del periodo de formación del artista, realizar nuevas lecturas de estas obras" comentó la investigadora miembro del Departamento de conservación preventiva del Museo Picasso, Reyes Jiménez. La Universidad de Barcelona junto al museo acogieron el proyecto Ivestigación Avanzada sobre Patrimonio Cultural (Charisma), y entregaron los resultados de la investigación ayer.
Dos palomas aparecieron bajo Hombre con boina (1895). Estas aves fueron recurrentes en la obra de su padre y maestro José Ruiz Blasco. Por ello, los investigadores creen que las palomas descubiertas pueden representar la influencia de su padre o bien puede ser parte de la producción de Ruiz Blasco.
El óleo Autoretrato con peluca (1900) es un juego de superposición de imágenes: bajo la pintura visible se presenta un personaje con un sombrero, le sigue un autorretrato de Picasso con pelo negro, y finalmente el cuadro con la peluca blanca.
Para la investigadora Jiménez la reutilización de lienzos o bastidores "no debe verse en términos de ahorro económico sino de transformaciones de las imágenes y aprovechamiento de los colores, las texturas y los distintos brillos y formas de la obra pintada anteriormente".
En Hombre al estilo de Greco (1899) los estudios revelan que el pintor español cortaba trozos de telas y los reutilizaba. Y en una investigación anterior se descubrió a un personaje masculino de espaldas. Dos trabajos más, un interior con escenas de enfermos y un paisaje urbano, aparecieron bajo el retrato Josep Cardona Furró (1899).
También fue parte del estudio el cuadro Carles Casagemas, bajo el que se halló una composición de tres colores (azul arriba, verde en medio y ocre en la base), y también el retrato Viejo (1895). Todas las pinturas analizadas son parte de la colección del Museo Picasso en Barcelona. Se darán a conocer los detalles de la investigación el próximo viernes en un simposio Picasso joven: la evolución del artista a través de su paleta.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE