Llega inédito festival electrónico de tres días en Movistar Arena
Andes Arena se hará en abril y es una de las primeras citas creadas en Chile.

Hasta ahora, la victoria de la música electrónica en la cartelera local hablaba en un lenguaje ajeno. Love Parade, Creamfields, Mysteryland, Sensation, SónarSound y Ultra son los eventos que recalaron en el país desde 2004: todas franquicias nacidas en alguna lejana capital del género, como Berlín, Amsterdam o Miami, y que se mudaban a Chile simplemente para replicar sus propios principios y coordenadas.
Un dominio que el próximo año tendrá su primer contrapeso. La productora Street Machine -la misma de Creamfields y de eventos recientes como Holi Festival of Colours o la visita de Martin Garrix- realizará el primer gran festival electrónico creado en Chile y que en rigor no responde a ninguna marca de éxito importada desde el otro lado del Ecuador.
Se trata de Andes Arena, cita que se hará durante tres jornadas en Movistar Arena (22, 23 y 24 de abril de 2016) y que en cada una de ellas desarrollará un espectáculo distinto en un solo escenario. Una oferta algo atípica para festines siempre montados al aire libre y con escenarios múltiples, pero que esta vez tiene una justificación: el plan es consagrar cada una de las instancias a un estilo totalmente diferente, advirtiendo la diversidad de géneros y de público con que han ido creciendo los sonidos sintéticos en los últimos años.
Por ejemplo, el día 22 en la noche sólo estará consagrado al techno, variante más clásica e histórica, y que involucra a una audiencia de mayor edad. Por el contrario, el sábado 23 se dividirá en dos: mientras durante el día será el turno de la EDM, corriente que representa a la electrónica más bailable y comercial, y con ingreso para todas las edades -su público apenas merodea los 20 años-, la noche tendrá como protagonista al hardstyle, subgénero de sonido más duro e intenso. Finalmente, el domingo 24 sólo tendrá función de día y nuevamente centrada en la EDM, aunque esta vez para mayores de 18 años.
“Durante los años que llevamos haciendo estos eventos nos dimos cuenta que hoy es muy difícil que coexistan en un solo festival público del pop o de la movida más under. Por eso decidimos hacer un espectáculo para cada uno, pero bajo un solo nombre. La electrónica está muy segmentada y, por lo demás, en Chile también hay una audiencia conocedora que prefiere ir a una sola clase de escenario”, explica Robert Morrison, gerente general de Street Machine.
Invitado estelar
Además, la escenografía del recinto de Parque O’Higgins que albergará a Andes Arena es diseñado por estos días por una firma holandesa de extenso recorrido en el rubro.
Y aunque tiene nombre y cuna chilena, el festival igual tendrá un vínculo estratégico con uno de los gigantes del género: sus organizadores firmaron una alianza con Tomorrowland, cumbre electrónica nacida en Bélgica y que tiene una de sus más famosas versiones en Sao Paulo. De hecho, el festival santiaguino nutrirá parte de su cartel con la edición brasileña.
Por lo mismo, una de las primeras figuras que se descolgará para venir a la capital será el DJ sueco Alesso, también productor electrónico y que ha encuadrado el dance hacia direcciones más bailables.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.