Malvinas: Avión argentino es interceptado por un caza británico
El hecho se detonó por un velero que sería de La Cámpora y que fue abandonado en medio de una tormenta y ahora está en las Malvinas.

Un velero que supuestamente pertenece a la agrupación kirchnerista La Cámpora provocó un incidente entre un avión argentino y un caza británico en las cercanías de las islas Malvinas, informaron hoy medios locales.
El velero "La Sanmartiniana", que había partido de la localidad patagónica de Ushuaia el pasado 6 de septiembre, fue azotado por una tormenta cerca de la isla de los Estados, en el Atlántico Sur, y sus ocupantes optaron por abandonarlo cuando recibieron ayuda de un pesquero argentino.
La embarcación a la deriva fue encontrada semanas después por un pesquero británico, que lo entregó a las autoridades del archipiélago malvinense.
Según fuentes oficiales británicas citadas por el diario Clarín, antes de que su captura, el pasado 24 de septiembre un avión argentino sobrevoló la zona para localizarlo y fue interceptado por un bombardero de la Fuerza Aérea Británica, que le salió al cruce para identificarlo y evitar que invadiera el espacio aéreo de Malvinas.
Consultados hoy por Efe, el Ministerio de Defensa y la Cancillería argentina desconocieron el incidente.
El pasado viernes La Cámpora negó ser la propietaria de "La Sanmartiniana" y emitió un comunicado a través de la red social Facebook en el que califica de "mentira" informaciones previas publicadas por Clarín, pese a que las imágenes de medios locales muestran el velero con banderas y otros símbolos de la organización kirchnerista que lidera Máximo Kirchner, hijo de la presidenta argentina, Cristina Fernández.
En caso de que nadie reclame, la embarcación pasará a formar parte de la corona británica.
Argentina y Reino Unido se enfrentaron en una guerra por la soberanía de las islas en 1982, cuando tropas argentinas desembarcaron en el archipiélago, que está bajo control británico desde 1833.
En el conflicto, que terminó con la rendición de Argentina en junio de ese mismo año, murieron 255 británicos, 3 isleños y 649 argentinos.
En marzo de 2013 se celebró un plebiscito, no reconocido por el Gobierno argentino, en el que la población votó por amplia mayoría a favor de mantener su vínculo con Londres.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE