Ministro Bitar confirma nuevo aeródromo para Región de Coquimbo en Tongoy
<p>Obra tiene un costo de US$ 45 millones y se espera que esté operativo en 2013.</p>

El Ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, revisó junto a las autoridades de la Región de Coquimbo el programa de implementación del futuro terminal aéreo de Tongoy que reemplazará al aeródromo La Florida de La Serena y que se espera esté operativo en 2013.
"El aeropuerto actual lamentablemente está confinado, no puede crecer, no tiene destino, y sería raro que una región que quiere tener un paso fronterizo como Agua Negra, que quiere tener un puerto que amplíe y reciba cruceros, quiera quedarse con un aeropuerto de la mitad del siglo XX, en vez de pensar en la mitad del siglo XXI, explicó Bitar.
Agregó que "el nuevo aeropuerto que estamos diseñando y que la dirección de Aeronáutica Civil ha trabajado, está pensado también cómo un aeropuerto de apoyo a Santiago, para todos los vuelos que vienen del norte, puede transformarse en un aeropuerto de importancia para vuelos internacionales de mayor importancia que la actual y se va instalar sistema de seguridad, llamado sistema ISL, de vuelo instrumental, igual al que tenemos en Santiago y que es de los mejores del mundo".
El terreno sobre el cual se construirá el futuro aeropuerto se localiza entre Guanaqueros y Tongoy, en el kilómetro 430 de la Ruta 5 Norte, a 42 km. de la ciudad de La Serena. El nuevo aeródromo ocupará un área total de 474 has, que considera edificaciones, pistas, plataformas, vialidad interna y obras anexas.
La pista de aterrizaje se estima en 2.440 metros de longitud y 45 metros de ancho llegando a un largo de 3.200 metros en su etapa final, además de una plataforma de estacionamiento de aeronaves de 19.200 m2, con capacidad para 3 aviones tipo Airbus 320; una calle aeronáutica; la torre de control; un edificio de administración para la Dirección General de Aeronáutica Civil; un edificio para el servicio de extinción de incendios (SEI); sistemas de ayuda a la navegación aérea (ILS, iluminación de pista, plataforma, comunicaciones, etc.), entre otras instalaciones.
La construcción del edificio terminal de pasajeros se proyecta en una superficie aproximada de 4.200 m2, con instalaciones de servicios básicos para el aeropuerto; acceso desde la Ruta 5 y circulación al interior del aeropuerto con estacionamientos para vehículos.
El nuevo aeropuerto de Tongoy está diseñado para convertirse en una plataforma de integración para la región, con un gran potencial para el desarrollo turístico y productivo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE