Mujeres de colegios de un solo género están mejor preparadas para la universidad
Un estudio en Estados Unidos aporta nuevas luces a la discusión sobre los beneficios de estos colegios.<br />

En Chile, sólo el 4% de los colegios son de un solo género, y en los últimos años, muchos establecimientos tradicionales de un solo sexo han pasado a ser mixtos. Una realidad que difiere con la de Estados Unidos, donde desde 2006 se está dando un verdadero renacimiento de este tipo de colegios.
Esto, luego de que el gobierno norteamericano autorizara su creación en el sector público, bajo la creencia de que en ellos los estudiantes podrían tener mejor rendimiento que en escuelas mixtas, también llamadas "coeducacionales". Existen muchos estudios que indagan en el rendimiento de los alumnos, dependiendo de la composición de su alumnado. En Chile, los resultados de Simce y Pisa señalan que los colegios de un solo sexo tienen mejor rendimiento, aunque se debe considerar que en ellos entran a jugar factores como el nivel socioeconómico y la selección de alumnos.
En Estados Unidos, un gran número de estudios aseguran que los colegios de un solo género tienen mejores resultados, pese a que un estudio israelí del año 2007 postula lo contrario. No es un asunto sobre el que exista acuerdo y, en general, los padres incluyen en su elección, además del rendimiento, razones de tipo valórico.
Sin embargo, en Estados Unidos acaba de publicarse un estudio que podría inclinar la balanza a favor de los colegios de un solo género. Por lo menos, para el caso de los establecimientos femeninos. La investigación señala que las mujeres que se gradúan de colegios de un solo sexo demuestran ligeras ventajas -luego de controlar factores como el nivel socioeconómico- para sortear con éxito la universidad que sus pares de colegios mixtos. Un estudio de la Universidad de California, Los Angeles, (Ucla) lanzado esta semana señala que las niñas que se educaron sólo con pares del mismo género entran con mejor puntaje SAT a la universidad, tienen mayor disposición a estudiar carreras de ingeniería, tienen más confianza en sus aptitudes matemáticas y para hablar en público, además de más interés por asuntos políticos y por participar en actividades extracurriculares.
La investigación, conducida por la investigadora de la Escuela de Graduados de la Ucla, Linda J. Sax, comparó los orígenes, comportamientos, actitudes y aspiraciones de más de 6.500 estudiantes de establecimientos privados de un solo sexo, y de 14.600 jóvenes de 1.169 escuelas mixtas o coeducacionales. "Es posible que sean muchos los factores que influyen, pero en este punto podríamos especular que el clima existente en las escuelas de niñas puede ser mejor para ellas", asegura Sax.
El aporte de los colegios de un solo sexo pareciera ser mayor en las mujeres. Los varones, según indica un estudio chileno del investigador Sergio Urzúa, de la Universidad de Northwestern, tienen mejores resultados en contextos mixtos. Urzúa llegó a esta conclusión analizando los resultados del Simce 2002. Los niños que estudiaban en aulas compartidas con mujeres aumentaron entre ocho y 10 puntos promedio en el test.
OTROS BENEFICIOS
Una investigación de la Universidad de Michigan que buscó a los egresados de colegios de un solo género cuatro años después, descubrió que éstos estaban en mayor medida ubicados en universidades selectivas, comparados con los jóvenes de establecimientos mixtos. Aunque, en el caso de esta investigación, se hicieron algunas salvedades: puede influir, además de la motivación que el colegio imprima en sus estudiantes, el hecho de que el establecimiento atraiga a padres más interesados en que sus hijos sean más competitivos.
Pero las investigaciones revelan que los colegios mixtos tienen ventajas en otros aspectos. Especialmente en temas relacionados con la tolerancia y la convivencia con personas diferentes. En el caso de los varones, hay estudios que prueban que éstos desarrollan más estereotipos sobre las mujeres cuando están en colegios sólo de hombres. Y que estas imágenes acerca del rol y las capacidades de las mujeres los acompañan hasta su vida universitaria.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE