Histórico

Presidente de la Fed de Chicago llama a inyectar efectivo a la economía para generar inflación

Históricamente, la Fed ha buscado combatir la inflación. Pero la recuperación económica de EEUU se desaceleró durante el reciente verano boreal, dejando pocas esperanzas de que el nivel de cesantía baje a niveles de 8%, dijo Charles Evans.

La Reserva Federal estadounidense debería inyectar más efectivo en la economía, generando inflación de manera momentánea para hacer frente a los efectos del elevado desempleo y los bajos precios, dijo un importante miembro de la Reserva Federal.

"Para muchos, mi propuesta será difícil de asumir", dijo el presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, a un grupo de líderes empresariales.

Históricamente, la Fed ha buscado combatir y no alimentar la inflación. Pero la recuperación económica de Estados Unidos se desaceleró durante el reciente verano boreal, dejando pocas esperanzas de que el nivel de cesantía, actualmente en un 9,6%, pueda caer por debajo del 8% para el 2012, dijo Evans, quien el próximo año tendrá derecho de voto en el comité de política monetaria de la Fed.

En tanto, la inflación se ubica muy por debajo del ritmo del 2% que la Fed considera óptimo, y parece que podría quedarse estancada allí hasta el 2013, afirmó.

Evans reiteró su visión de que Estados Unidos podría estar en medio de una trampa de liquidez, donde las empresas y familias actúan con cautela, ahorrando más de lo que gastan, a pesar de las bajas tasas de interés.

"La teoría económica nos dice que en este tipo de circunstancias la política monetaria debería apuntar a bajar la tasa real, o ajustada por inflación, permitiendo temporalmente la aceleración en la inflación por sobre su senda a largo plazo", dijo Evans. "En mi opinión, esta estrategia es completamente apropiada", expresó.

El Banco Central estadounidense, que ya rebajó sus tasas de interés a corto plazo a niveles cercanos a cero y compró US$1,7 billones en activos respaldados por hipotecas y bonos del Tesoro para respaldar la economía, realizaría nuevas compras de activos el próximo mes en un intento por dar un nuevo impulso a la recuperación.

Reiterando la visión que ha expresado en sus últimos discursos, Evans dijo que respaldaba esta medida.

"La magnitud de la holgura en los recursos, combinada con el hecho de que la inflación ha estado avanzando por debajo del nivel que considero consistente con la estabilidad de precios a largo plazo, me sugieren que sería deseable aumentar el alivio de la política monetaria", dijo Evans.

Más sobre:inflaciónPresidente de la Fed de Chicago

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE