Histórico

Río de Janeiro: Un destino inolvidable para pasar las fiestas de fin de año

La capital de la Bossa Nova, conocida mundialmente por sus bellos paisajes, renace en verano. Mientras los termómetros bordean los 40°C, Río de Janeiro brinda una energizante atmósfera carioca que envuelve las conmemoraciones de Navidad y Año Nuevo.<br>

La "ciudad maravillosa" se transforma en el escenario ideal para los turistas que buscan pasar fiestas de Navidad y Año Nuevo inolvidables, gracias a los mejores panoramas para ello. Aprovechar las fechas festivas bajo un cálido clima, es uno de los privilegios para quienes optan por visitar Río durante diciembre.

Quienes están acostumbrados a pasar esta época del año con ropa invernal y calentándose en chimeneas, encuentran en la ciudad una grata posibilidad de festejar al aire libre sin preocuparse del frío. Por otro lado, los habitantes del Hemisferio Sur encuentran en Río increíbles alternativas para aprovechar al máximo la estación más cálida del año, con atracciones que se prolongan más allá de la época de festividades.

TRADICION NAVIDEÑA
La Navidad en Río de Janeiro une toda la tradición del país junto al espíritu bohemio brasileño. Bajo los brazos del Cristo Redentor se ubica, anualmente, el tradicional árbol de Navidad de la Laguna. Su inauguración es el tercer evento más importante de la ciudad, luego del Carnaval y Año Nuevo. El árbol ilumina la Laguna Rodrigo de Freitas, una de las tarjetas postales de Río de Janeiro.

El menú navideño clásico sigue la tradición europea, con una cena de pavo, chéster, bacalao y pernil. De postre, panettone y frutas secas como nueces y castañas. Bebidas heladas y platos fríos, como ensaladas, también forman parte de la cena de Navidad.

Como al carioca le gusta festejar, las fiestas en la madrugada del 25 de diciembre ya son un panorama imperdible para el público joven. Desde Lapa hacia la Zona Sur, las opciones son variadas, pasando por las más lujosas a las más típicas en la ciudad.

AÑO CON ESTILO Y DIVERSION
La fiesta de Año Nuevo carioca es uno de los eventos más populares de la cuidad, desarrollándose en diversos puntos como son los barrios de Ipanema, Lagoa Rodrigo de Freitas, Leblon y Marina de la Gloria, pero la más tradicional se realiza en la playa de Copacabana.

Cerca de dos millones de personas, vestidas de blanco, ocupan los cuatro kilómetros del borde costero para asistir al famoso lanzamiento de fuegos artificiales que se extiende por más de 15 minutos. Durante toda la noche en la playa, artistas nacionales e internacionales, entregan un espectáculo gratuito que cuenta con fuertes medidas de seguridad.

Otro espectáculo presente en las playas cariocas, es el sincretismo religioso brasileño. Devotos del Candomblé y de la Umbanda hacen ofrendas a Lemanjá, la reina de las aguas. Las manifestaciones incluyen bailes y música de origen africano, que muchas veces son acompañadas por seguidores católicos o agnósticos.

Por su parte, en los hoteles de Avenida Atlántica es posible asistir al lanzamiento de fuegos artificiales en un ambiente muy lujoso. El menú de las fiestas incluye champagne y comidas típicas de la fecha, como lentejas, que según las creencias atrae el dinero, y también uvas, que deben ser ingeridas una a una durante las 12 campanadas finales del 31 de diciembre, para que todos los meses del año venidero estén llenos de fortuna.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE