Histórico

Tomas en Isla de Pascua: Un conflicto con historia

La petición de terrenos no es la única demanda de los isleños que desde el fin de semana protestan en la zona.

La alcaldesa de Isla de Pascua contesta el celular de buen ánimo, para -según ella- suplir las preguntas que deberá contestar, con respecto a las tomas que desde el fin de semana se efectúan en Rapa Nui.

Luz Sazzo explica en primer lugar a La Tercera, que estas tomas no son como las que se realizan en el continente, "no llegamos a los balazos todavía ni a neumáticos quemados", explica la edil. "Hay una situación tensa, eso es cierto, pero están las banderas Rapa Nui, ellos cercaron terrenos fiscales, como una forma para presionar para que el gobierno se presente", agregó.

Los isleños están pidiendo a través de estas tomas simbólicas, la devolución de terrenos que están siendo ocupados por personal de gobierno, que de acuerdo a su juicio, les pertenecen ancestralmente. Sin embargo, la alcaldesa sostiene que este no es el problema único de fondo del malestar de los residentes de la isla.

TEMAS PENDIENTES EN RAPA NUI
-MIGRACION:
Los isleños reclaman aún que el tema migratorio no está regulado, ya que las personas que viajan a la isla y se quedan a vivir allí no pasan por un proceso de estudio, lo que de acuerdo a los dirigentes de Pascua, ha hecho que la delincuencia aumente.

Según cifras de la PDI, 867 personas de la isla poseen prontuario policial por distintos delitos, como estafas, cheques protestados hasta delincuentes comunes.

-TERRITORIO ESPECIAL:
En la Constitución de la República se modificó el artículo 99 en el año 2007, que nombra a Isla de Pascua y el archipiélago Juan Fernández como "territorio especial", sin embargo, hasta estos momentos no se ha especificado en que consiste esta normativa ni los beneficios que tendrían estas zonas del país.

Una vez que se decretó el nuevo artículo, se determinó que ambos territorios insulares podrían contar con un tratamiento administrativo distinto al del resto del país, para definir una estructura de administración más eficiente, especialmente en su relación con el gobierno central, eximiéndola del diseño institucional tradicional.

-DEVOLUCION DE TIERRAS:
Los isleños reclaman la segunda entrega de tierras, específicamente las que ahora están utilizando algunos personeros de gobierno que se encuentran en la isla. Los isleños reclaman que estas tierras les corresponden ancestralmente a ellos.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE