Túnel Kennedy: velocidad subió 60% en hora peak
Desde la apertura de la obra, los vehículos pasaron de 50 km/h a circular a 86 km/h en promedio.

Casi un mes ha pasado desde que comenzó a operar en el sector oriente de la capital el nuevo Túnel Kennedy, ubicado entre el Puente Pérez Zujovic y la avenida Américo Vespucio, y durante las últimas semanas ya se han notado los primeros efectos de la obra en el tránsito vehicular.
Según informó la Coordinación de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), la velocidad de tránsito durante la hora punta (entre las 18.30 y 19.30) ha aumentado en un 60% tras la inauguración del túnel, pasando de 50 km/h en promedio antes de la puesta en marcha, a 86 km/h en la actualidad.
La estructura, que tiene 1,2 kilómetros de extensión y está ubicado 25 metros bajo tierra, cuenta con cuatro pistas en dirección al oriente. Según datos del MOP, en un día hábil circulan por el lugar 57.500 vehículos, y desde su inauguración más de 900 mil automóviles han transitado por el túnel.
"Estamos muy conformes con el funcionamiento del Túnel Kennedy en estas primeras semanas. Se ha observado una mejora en los tiempos de desplazamiento de los automovilistas, con lo que se cumple la premisa de mejorar y facilitar la conectividad del sector oriente con el sector poniente de la Región Metropolitana", señaló el coordinador de Concesiones del MOP, Eduardo Abedrapo.
La estructura, que fue inaugurada el pasado 29 de octubre, es parte del Plan Santiago Centro Oriente que construye la concesionaria Costanera Norte y que tiene como objetivo agilizar los tiempos de viaje en ese sector de la capital.
"El funcionamiento del túnel ha sido positivo, y tal como se refleja en el balance de cifras, un cambio importante ha sido el aumento en la velocidad de desplazamiento", señalaron desde la empresa. "Las conexiones de salida al ser subterráneas han permitido dar más fluidez al tránsito hacia el oriente, el cual ha tenido una baja en los tiempos de traslado", añadieron.
Por su parte, el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, señaló que el túnel "ha funcionado bastante bien, todavía, eso sí, falta ver su expresión definitiva, integral, porque hay trabajos frente al Hyatt, por Vespucio frente al Club de Golf, por Américo Vespucio". El edil añadió que una de las preocupaciones que tiene el municipio respecto de la obra es el exceso de velocidad. "Lo hemos detectado bastante, a distintas horas", dijo.
Próximas inauguraciones
En marzo de 2018 se deberían entregar los arreglos en la superficie de Avenida Kennedy, los que permitirán contar con tres pistas expresas y dos para flujo local, todas en sentido poniente.
Desde la concesionaria explicaron que una vez finalizadas estas obras se agilizará el flujo vehicular en la superficie. "Esperamos que comience a aliviarse a medida que avancen los trabajos durante estos meses", señalaron desde Costanera Norte, y explicaron que, además de los trabajos en superficie, se está trabajando en terminar el paisajismo del nudo Vespucio-Kennedy, para dar continuidad al Parque Vespucio.
En esa línea, Eduardo Abedrapo destacó que "se mejorarán las conexiones con Américo Vespucio y Alonso de Córdova, habrá accesos peatonales y se dará continuidad al Parque Vespucio, con lo cual peatones y ciclistas podrán disfrutar de un parque ininterrumpido entre las calles Las Hualtatas y Cerro Colorado".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE