USM lidera proyecto de capital humano para sector metalmecánico en la Región del Bío Bío
"Fortalecimiento del Capital Humano Metalmecánico de la Región del Bío-Bío" se denomina la iniciativa que cuenta con el apoyo de Innova Chile.

Un proyecto que favorecerá la capacitación de especialistas de diversas empresas del rubro metalmecánico de la Región del Bío-Bío -específicamente, en las materias de calderería y estructuras-, se acaba de adjudicar la Universidad Santa María, Sede Concepción.
Se trata de la iniciativa "Fortalecimiento del Capital Humano Metalmecánico de la Región del Bío-Bío", que cuenta con el apoyo de Innova Chile de Corfo, y que, según el director de la Sede universitaria, Ramón Saavedra, "apunta a mejorar el nivel de vida de la región".
En tanto, el jefe del proyecto, Patricio Rojas, explicó que este programa contempla dos fases: la primera es la implementación de un diagnóstico y una oferta de capacitación y la segunda es el inicio de un modelo piloto donde se capacitarán 120 personas, para luego replicarlo al resto de las empresas del rubro.
SUPERAR LA BRECHA DEL SUBDESARROLLO
En tal sentido, el seremi de Gobierno, Dante Gebauer, destacó la importancia del proyecto y señalando que "en la medida en que el sector privado, las universidades y el sector público se articulen, generan una mayor cantidad de lazos que sirve para romper la brecha del subdesarrollo". Además, destacó el aporte de la Universidad Santa María, Sede Concepción afirmando que "en toda la historia de la Universidad ésta ha sido muy importante para el país, formando técnicos e ingenieros, muchos de los cuales han tenido labores relevantes".
Del mismo modo, el presidente de la Asociación Gremial de Empresas Metalmecánicas de la Región del Bío-Bío (A.G.MET), Ramón Martínez, valoró el proyecto, primero, por la alianza universidad-empresa y, segundo, por la participación de especialistas extranjeros en el tema de la capacitación metalmecánica, "quienes vendrán a dejar toda su experiencia en nuestra zona", señaló.
Esta iniciativa tuvo un costo de 150 millones de pesos, de los cuales, Corfo, a través de Innova Chile, aportará 118 millones.
Al respecto, el subdirector de Corfo Región del Bío-Bío, Juan Riffo, manifestó que lo que busca la entidad que representa, es encadenar a las empresas que participan de este sector que son alrededor de 1500. Además, añadió que es muy grato "que sea la Universidad Santa María la que lidere el proyecto que tiene una alta relevancia para el gobierno".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE