Histórico

Venezuela y la libertad de expresión

Señor director:
Al cumplirse dos años del cierre arbitrario de Radio Caracas Televisión y de la ocupación militar y secuestro ilegal de sus instalaciones de transmisión, los radiodifusores de todo el mundo renovamos nuestra solidaridad con el pueblo venezolano, hoy privado de la compañía y la información independiente de dicha señal.
La pérdida de libertad de expresión en Venezuela mediante el acoso y hostigamiento permanente a los medios independientes, es un objetivo prioritario dentro del proceso de desmantelamiento institucional que vive ese país y que en estos dos años se ha agudizado ostensiblemente.
Por eso hoy los dardos del régimen apuntan contra Globovisión, único canal de televisión abierta independiente que sobrevive en ese país y contra decenas de radioemisoras y periódicos que cumplen su labor en medio de amenazas, insultos y actos de hostigamiento y agresión, como ha sido probado y documentado.
Es tiempo de que los organismos internacionales competentes de la región tomen las medidas que corresponden ante el colapso de la institucionalidad democrática en Venezuela. En tanto, no escatimaremos esfuerzos para apoyar solidariamente a quienes mantienen viva la esperanza de la libertad y la democracia en Venezuela.
Luis Pardo Sáinz
Pdte. Asociación Internacional de Radiodifusión - AIR

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE