Gato por liebre

SEÑOR DIRECTOR:
En la Comisión de Hacienda del Senado, en pleno análisis del artículo 1 del Proyecto de Ley de Pensiones, la senadora Rincón indicó que en ninguna parte de la descripción del 1,5% de préstamo de los trabajadores al Estado, se define que este 1,5% es un préstamo y no una cotización o un aporte al Fondo. La respuesta de la ministra Jara fue que como el 1,5% era aportado por el empleador, el lenguaje técnico previsional mandaba que no se le llamara préstamo sino cotización, negándose a incorporar la palabra préstamo, o propiedad del trabajador, en la descripción del 1,5%.
Lo penoso de lo anterior es que respecto del 4,5% que va a la cuenta de capitalización individual, el mismo proyecto especifica explícitamente que va a la cuenta del trabajador siendo de su propiedad, pese a ser aportado por el empleador igual que el 1,5%.
Yo me pregunto, ¿por qué el gobierno se niega a incorporar que el 1,5% es un préstamo de los trabajadores, con interés y plazo definido al momento de enterarlo (involuntariamente) al Fondo? ¿Será la misma razón por la cual el gobierno decidió pedirle prestado a los trabajadores y no al sistema financiero?
Ojalá me equivoque, pero… todo esto suena a que nos quieren pasar gatos por liebres, que si el gobierno estuviera dispuesto a pagar la deuda, la habría pedido al sistema financiero y los trabajadores recibiríamos un mayor retorno por ese 1,5% que hoy nos obligan a sacrificar.
Michele Labbé
Economista y académica de la Facultad de Economía y Gobierno Universidad San Sebastián
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE