Opinión

Ideas encarceladas

Foto: Referencial/ AGENCIAUNO. Victor Salazar

SEÑOR DIRECTOR:

Podría dejar pasar una columna recientemente escrita por Iván Poduje sobre la posibilidad de instalar cárceles en islas aisladas del sur del país, por desinformada, populista y acientífica. Sin embargo, atendida la gravísima situación de la realidad penitenciaria, sería irresponsable no hacer el punto sobre ideas de peligrosa e ignorante superficialidad.

En los últimos meses, nuestras cárceles han aumentado exponencialmente la cantidad de personas privadas de libertad, y lo que es más grave, el porcentaje de aquellos que se encuentran en prisión preventiva. Lo anterior, además, acompañado de un crecimiento indiscriminado de proyectos de ley que buscan aumentar las penas y reducir las posibilidades de beneficios como la libertad condicional, abandonando la función y deber de reinserción que tiene el Estado.

Afirmaciones livianas y sin evidencia, que resultan aparentemente atractivas, nos alejan de lo que realmente se requiere. Nuestra preocupación debe estar tanto en buscar formas de asegurar dignidad y mejor calidad de vida (que por supuesto incide en los niveles de criminalidad) como en resguardar los DD.HH. de todos y todas, incluyendo a quienes están privados de libertad y en manos del Estado.

La seguridad no se favorece con políticas y propuestas populistas sin antecedentes ni fundamentos. Dejar en libertad las ideas no tiene por qué suponer encarcelar la razón.

Paula Vial Reynal

Abogada, Vial y Asociados

Más sobre:Correos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE